Conceptos Esenciales y Factores de Riesgo en Enfermedades Crónicas y Degenerativas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Conceptos Fundamentales y Clasificación de Enfermedades
La enfermedad es la alteración de la forma, la estructura y la función de uno o más órganos, afectando el equilibrio físico, psicológico y social.
La convalecencia es el periodo que transcurre entre la enfermedad y la recuperación.
Es importante distinguir entre dos conceptos clave:
- La recidiva: Se refiere a la reaparición de una enfermedad después de un largo periodo de haberse recuperado.
- La recaída: Se produce cuando la enfermedad reaparece después de un corto periodo de haberse recuperado.
Tipos Específicos de Enfermedades: Crónicas, Raras y Mentales
Enfermedad Crónica
Es un trastorno orgánico y funcional, de carácter permanente, que a menudo deja una incapacidad residual. Frecuentemente, requiere cuidados paliativos para controlar su progresión y prevenir la aparición de complicaciones o enfermedades secundarias.
Enfermedad Rara
Son aquellas que afectan a un número muy reducido de personas, específicamente a 5 de cada 10.000 habitantes. Quienes las padecen a menudo carecen de información adecuada sobre su condición, lo que puede generar desorientación y dificultades en el manejo de la enfermedad.
Enfermedad Mental
Resulta de la interacción compleja de factores biológicos, psicológicos y sociales, manifestándose de manera única en cada individuo.
Clasificación de Enfermedades según los Problemas Predominantes
Impacto y Tipos de Enfermedades
- Pérdida o amenaza física:
- Enfermedades de pronóstico grave (ej. SIDA)
- Enfermedades de gran dependencia (ej. Enfermedades renales)
- Dolor o mutilación:
- Enfermedades de dolor crónico (ej. Artritis reumática)
- Enfermedades que alteran el aspecto corporal (ej. Amputación)
- Modificación del estilo de vida:
- Enfermedades cardiovasculares (ej. Cardiopatías)
- Enfermedades del metabolismo (ej. Diabetes)
- Falta de integración social:
- Enfermedades mentales (ej. Alzheimer, depresión)
Conceptos Epidemiológicos Clave
Mortalidad: Se refiere al número de personas que fallecen en una población específica durante un periodo determinado.
Morbilidad: Indica el número de personas que enferman en un lugar y tiempo específicos.
Factores Clave en Enfermedades Crónicas y Degenerativas
Las enfermedades crónicas pueden manifestarse a cualquier edad, aunque afectan predominantemente a las personas mayores.
Ejemplos de Enfermedades Crónicas
- Osteoporosis: Pérdida de tejido óseo, que debilita los huesos.
- Cardiopatía isquémica: Disminución del flujo sanguíneo a una parte del corazón.
- Ictus: Accidente cerebrovascular.
- Hipercolesterolemia: Aumento del colesterol en sangre.
Principales Factores de Riesgo
- Consumo de tabaco: Se asocia directamente con enfermedades pulmonares y cardiopatías. Afecta no solo a los fumadores activos, sino también a los fumadores pasivos.
- Nutrición insalubre: La sobrealimentación y una dieta desequilibrada impactan negativamente en la salud, contribuyendo a enfermedades como las reumáticas o la hipercolesterolemia.
- Inactividad física: Es fundamental realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día. Un estilo de vida sedentario incrementa el riesgo de hipertensión, diabetes y ciertos tipos de cáncer.