Conceptos Esenciales de la Expansión Global: Economía, Imperialismo y Colonialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Económicos Clave

Explora los términos fundamentales que definen las estructuras de concentración empresarial y control de mercado.

Trust: Concentración Empresarial y Monopolio

El Trust es un modelo de concentración empresarial donde varias empresas se unen bajo una misma dirección o administración, generalmente produciendo los mismos bienes. Se trata de una concentración horizontal que busca el monopolio.

Monopolio: Control Absoluto del Mercado

Un Monopolio se produce cuando una o varias empresas, actuando de común acuerdo, controlan la totalidad de un mercado específico.

Cártel: Acuerdo de Precios y Eliminación de Competencia

El Cártel es un modelo de acuerdo empresarial donde las empresas, aunque mantienen su independencia legal, pactan fijar un precio de venta común. Su fin principal es reducir o eliminar la competencia en el mercado.

Imperialismo y Colonialismo: Términos Fundamentales

Comprende los conceptos esenciales que marcaron la era de la expansión territorial y el dominio global.

Imperialismo: Dominio Estatal y Expansión de Poder

El Imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un Estado sobre otro u otros, mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.

Colonialismo: Conquista y Ocupación Territorial (1873-1914)

El Colonialismo es el periodo histórico que abarca de 1873 a 1914, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial. Se considera una etapa del imperialismo, caracterizada por el proceso de conquista y ocupación de un territorio por otro país con el fin de adueñarse de él y controlarlo.

Metrópolis: El Estado Dominante en el Colonialismo

Desde el punto de vista del colonialismo, la Metrópolis es el Estado que gobierna, administra o explota sus posesiones. Fue el caso, por ejemplo, de Francia (la metrópolis) y sus colonias de Indochina, o el de Gran Bretaña respecto a Australia y Nueva Zelanda.

Colonias de Explotación: Territorios de Saqueo y Población Indígena

Las Colonias de Explotación son territorios gobernados por funcionarios nombrados por las potencias colonizadoras (metrópolis), bajo el mando de un gobernador. Se denominan de explotación cuando están totalmente destinadas a su expolio y saqueo por compañías capitalistas. Además, se distinguen de las colonias de poblamiento porque la mayoría de su población es indígena.

Colonias de Poblamiento: Asentamiento Europeo y Control Metropolitano

Las Colonias de Poblamiento son aquellos territorios gobernados por funcionarios nombrados por la metrópolis, bajo el mando de un gobernador, cuya función principal es facilitar el asentamiento de colonos europeos. A diferencia de las colonias de explotación, la mayoría de su población es europea.

Conferencia de Berlín (1884-1885): Reparto Colonial de África

La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de enero de 1885 en la ciudad de Berlín, fue convocada por Portugal y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck. Su objetivo fue resolver los problemas planteados por la expansión colonial en África y acordar su repartición. Catorce Estados estuvieron representados: el Imperio Alemán, el Imperio Austrohúngaro, Bélgica, Dinamarca, el Imperio Otomano, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Portugal, Rusia y Suecia. En ella se proclamó la libre navegación marítima y fluvial, la libertad de comercio en el centro del continente africano y el derecho a colonizar un territorio si se ocupaba su costa, entre otras disposiciones.

Sociedades Geográficas: Exploración y Conocimiento en la Era Imperialista

El proceso de expansión imperialista coincidió con el auge de las expediciones y viajes de exploración territorial. Muchas de estas expediciones de conquista iban acompañadas de misiones científicas que utilizaban la información obtenida para ampliar el conocimiento del mundo. La mayor parte de estas expediciones científicas fueron promovidas por instituciones vinculadas a las ciencias y a la promoción del conocimiento, donde actuaban conjuntamente intereses particulares y estatales en organizaciones muy heterogéneas. Muchas de estas instituciones eran conocidas como sociedades geográficas.

Misión Civilizadora: Evangelización en Territorios Coloniales

La Misión Civilizadora se define así la actividad llevada a cabo por la iglesia cristiana (católica, anglicana o protestante) en los territorios colonizados, con el objetivo de evangelizar a los indígenas.

Entradas relacionadas: