Conceptos Esenciales: Etnocentrismo, Subjetividad, Autoritarismo, Evolución y Antropología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Etnocentrismo

El etnocentrismo es la tendencia a ver y analizar el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia. Esta perspectiva suele implicar la creencia de que la propia raza o grupo étnico es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia son superiores a los de otras. Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación con su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referente al lenguaje, las costumbres, los comportamientos, la religión y las creencias. Estas diferencias suelen ser las que establecen la identidad cultural.

Subjetividad

El término subjetividad se utiliza con dos significados, según se refiera al conocimiento o al sujeto.

En la teoría del conocimiento, la subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto y, por tanto, influidos por sus intereses y deseos particulares. La propiedad opuesta es la objetividad, que los basa en un punto de vista intersubjetivo, imparcial y verificable por diferentes sujetos.

Autoritarismo

El autoritarismo es una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte de uno o varios de sus miembros, en la que se caracterizan por la ausencia extrema de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones. Esto origina un orden social opresivo y carente de libertad para una parte de los miembros del grupo social.

El término se utiliza para calificar a organizaciones o estados que pretenden conservar y gestionar el poder político mediante mecanismos no democráticos o en abierta contradicción con la libertad.

Evolucionismo

La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y se refleja en el cambio de las frecuencias alélicas de una población.

Antropología

La antropología (del griego ánthropos, 'hombre' o 'humano', y logos, 'conocimiento') es la ciencia social que estudia al ser humano de forma holística.

Al combinar en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas, la antropología se erige como una ciencia integradora que estudia al ser humano en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece y, al mismo tiempo, como producto de estas. Se la define como la disciplina que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de la variabilidad humana en toda su extensión, así como los modos de comportamiento social a través del tiempo y el espacio; es decir, el proceso biosocial de la existencia de la especie humana.

Entradas relacionadas: