Conceptos Esenciales de Estiba y Carga en el Transporte por Carretera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1. ¿Cuál es la diferencia entre estiba y carga?

La estiba consiste en una serie de manipulaciones y operaciones destinadas a impedir los desplazamientos de la mercancía durante el transporte. Incluye la distribución de pesos, el cálculo de límites de carga y resistencia, y el uso de materiales auxiliares que permitan la sujeción de la carga al vehículo.

La carga, por su parte, consiste en el acto de depositar físicamente la mercancía sobre el camión.

2. En el transporte en camión por carretera, ¿cuáles son los coeficientes de aceleración?

  • 0,8 veces el peso de la carga en la dirección del avance.
  • 0,5 veces el peso de la carga hacia los lados y hacia atrás.
  • 0,6 veces el peso de la carga hacia los lados si existe riesgo de vuelco de la carga.
  • 1 vez el peso de la carga hacia abajo.

3. Enumere 6 condiciones que debe cumplir una estiba correcta.

  • No debe exceder las dimensiones del vehículo, ni sobrepasar la MMA (Masa Máxima Autorizada) o la carga permitida, ni el peso autorizado por eje.
  • Debe estar convenientemente repartida en la superficie de carga del vehículo.
  • No debe comprometer la estabilidad del vehículo.
  • No debe producir ruido, polvo u otras molestias que puedan afectar a los demás usuarios de la vía.
  • No debe ocultar los dispositivos de alumbrado o señalización del vehículo.
  • Todo material utilizado para la sujeción de la carga debe estar en buen estado y poseer la solidez requerida.

5. ¿Qué establece el artículo 14 del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre) en referencia a la estiba?

La carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos, de tal forma que no puedan:

  • a) Arrastrarse, caer total o parcialmente, o desplazarse de manera peligrosa.
  • b) Comprometer la estabilidad del vehículo.
  • c) Producir ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas.

6. ¿Para qué sirven las fichas de estiba?

  • Ayudar al cargador a indicar al transportista cómo sujetar o fijar una carga a un vehículo.
  • Servir de apoyo para la realización de un certificado de estiba en inspecciones en carretera.
  • Ofrecer apoyo a las empresas en materia de seguridad de estiba.
  • Facilitar la planificación de la carga, al estar disponible mucho antes de su ejecución.
  • Fomentar la colaboración entre cargadores y transportistas.

7. ¿Qué datos aportan las fichas de estiba?

  • Código de trazabilidad y características de la mercancía.
  • Modos de transporte y EPI (Equipo de Protección Individual).
  • Vistas general, lateral y superior de la carga.
  • Útiles recomendados y pasos a seguir en la estiba.
  • Tabla con ejemplos y cálculos realizados.

8. ¿Qué es la orden de carga y cuál es su contenido?

La orden de carga es un documento escrito de solicitud de transporte que contiene los datos esenciales del servicio. En él se podrán comunicar las condiciones en materia de estiba y trincaje del envío.

Información contenida en la orden de carga:

  • Dirección de recogida.
  • Datos de la mercancía.
  • Fecha y hora exactas de presentación del vehículo.
  • Plazo de entrega de la mercancía.
  • Tipo de vehículo y recursos de estiba requeridos.
  • Precio pactado.
  • Declaración de valor e interés especial.
  • Datos contractuales.

Entradas relacionadas: