Conceptos Esenciales de Esterilización y Bioseguridad en Entornos Clínicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Principios Fundamentales de la Bioseguridad y Esterilización
Definiciones Clave
Asepsia: Ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos.
Antisepsia: Procedimiento que, mediante el empleo de sustancias químicas, busca la disminución de microorganismos (acción biocida) o impedir su proliferación (acción bioestática).
Desinfección: Procedimiento que, utilizando técnicas físicas o químicas, permite eliminar, matar o inhibir a un gran número de microorganismos encontrados en superficies o en el ambiente.
Esterilización: Es la destrucción de todas las formas microscópicas de vida, incluidas virus y esporas, presentes en objetos inanimados.
Clasificación de Elementos para Procesamiento
Los elementos utilizados en entornos de atención al paciente se clasifican según el riesgo de infección asociado a su uso, lo que determina el nivel de procesamiento requerido:
Categoría 1: Elementos Críticos
Son aquellos que deben estar estériles, dado que ingresan en tejido estéril o al sistema vascular del paciente.
Ejemplos: Instrumental y material quirúrgico, catéteres vasculares, sondas urinarias, implantes y agujas.
Categoría 2: Elementos Semicríticos
Son los que entran en contacto con la mucosa o la piel no intacta del paciente. Estos artículos deben estar completamente libres de microorganismos, salvo esporas bacterianas.
Ejemplos: Equipos respiratorios, de anestesia, endoscopios, etc.
Categoría 3: Elementos No Críticos
Son los que entran en contacto con la piel intacta del paciente, pero no con las mucosas. Se incluyen artículos que suelen encontrarse en las áreas de atención al paciente.
Ejemplos: Manguitos de presión arterial, mesas, pisos y mobiliario en general.
Control de Calidad en la Esterilización
Para asegurar la efectividad de los procesos de esterilización, se emplean diversos métodos de monitoreo:
Monitores de Control (Químicos)
Existen diversos métodos para determinar si el proceso de esterilización utilizado en un día determinado ha sido eficaz. Los monitores internos son tiras reactivas tratadas químicamente que se colocan dentro del paquete instrumental. Estas cintas comprueban que el material alcanzó los parámetros necesarios para la esterilización. Algunos indicadores o monitores químicos también están disponibles en forma de cinta adhesiva.
Monitores Biológicos
Es un indicador biológico, es decir, un elemento impregnado con esporas de microorganismos altamente resistentes que se utiliza para verificar que se hayan cumplido todas las condiciones necesarias para la esterilización. El indicador se coloca en la posición más desafiante dentro del esterilizador, se recupera después del ciclo y se cultiva para evaluar la efectividad del proceso.
Almacenamiento de Suministros Estériles
El correcto almacenamiento es crucial para mantener la esterilidad de los materiales:
Los suministros estériles deben guardarse en áreas de tránsito restringido, lejos de conductos de ventilación y luces que generen calor. Los armarios cerrados son ideales para el almacenamiento. El área debe limpiarse con frecuencia y protegerse de la exposición a la humedad. Las temperaturas y la humedad deben estar controladas. Nunca deben guardarse los artículos cerca de lavabos o en áreas no controladas. Los paquetes deben manipularse lo menos posible y deben inspeccionarse para determinar la integridad de la envoltura antes de su uso. Cualquier paquete sospechoso debe reenvolverse y reesterilizarse.