Conceptos Esenciales de Estadística: Descriptiva, Inferencial y Visualización de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística: Descriptiva e Inferencial

Tipos de Estadística

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva: Es la rama de las matemáticas que recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos (por ejemplo, la edad de una población, la altura de los estudiantes de una escuela, la temperatura en los meses de verano, etc.).

Estadística Inferencial

Estadística Inferencial: Es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que, por medio de la inducción, determina propiedades de una población estadística a partir de una pequeña parte de la misma.

Elementos Clave en Estadística

Población Estadística

Población Estadística: Conjunto de todos los datos que se obtienen al realizar la medición de una variable en los elementos de una población.

Muestra Aleatoria

Muestra Aleatoria: Es un subconjunto de una población que intenta reflejar sus características lo mejor posible.

Unidad de Muestreo

Unidad de Muestreo: Elemento de la población o de la muestra que porta información sobre el fenómeno estudiado.

Variable Respuesta

Variable Respuesta: Característica o propiedad de los individuos u objetos que se desea estudiar y que se puede medir o calificar.

Operaciones Básicas y Medidas

Sumas Simples

Sumas Simples: Operación aritmética que consiste en reunir varias cantidades en una sola; se representa con el signo '+'.

Medidas de Centralidad

Medidas de Centralidad: Indican los valores más representativos de un conjunto de datos.

Media

Media: Suma de todas las observaciones de datos cuantitativos, dividida entre el número total de observaciones.

Mediana

Mediana: Valor que se ubica a la mitad de los datos cuantitativos cuando estos han sido ordenados en forma ascendente. Si el número de datos es impar, la mediana será el valor central; si es par, se toma como mediana la media aritmética de los dos valores centrales.

Moda

Moda: Es el valor que se repite con mayor frecuencia en un conjunto de datos.

Medidas de Variación

Medidas de Variación: Se utilizan para medir el grado de dispersión que existe en la distribución de los datos.

Varianza

Varianza: Es un estadístico que representa la variación que tienen los datos respecto a su media.

Desviación Estándar

Desviación Estándar: Es una medida de dispersión para variables de razón (cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo.

Rango

Rango: Muestra la amplitud de los datos y se obtiene mediante la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de los datos.

Coeficiente de Variación

Coeficiente de Variación: Es el cociente de la desviación estándar y la media, expresado generalmente como un porcentaje. Se representa con CV.

Representación y Visualización de Datos

Representación en Tablas

Representación en Tablas: Permiten organizar y presentar toda la información de modo esquemático.

Tabla de Distribución de Frecuencias

Tabla de Distribución de Frecuencias: Se crea mediante la tabulación y agrupación de datos, un método sencillo para organizar la información.

Gráficas Estadísticas

Gráficas Estadísticas: Son representaciones visuales de datos, generalmente numéricos, que utilizan recursos gráficos para manifestar la relación matemática o correlación estadística entre ellos.

Diagrama de Puntos

Diagrama de Puntos: Sirven para presentar gráficamente tablas en las cuales se considera únicamente una variable y una cantidad asociada a cada valor.

Histograma

Histograma: Gráfico para la representación de distribuciones de frecuencias, en el que se emplean rectángulos dentro de un sistema de coordenadas.

Polígono de Frecuencias

Polígono de Frecuencias: Se forma uniendo los puntos medios superiores de las barras de un histograma mediante segmentos de línea.

Entradas relacionadas: