Conceptos Esenciales de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Conceptos Fundamentales en Epidemiología y Enfermedades Infecciosas
Este documento presenta una recopilación de términos esenciales relacionados con los agentes causales, la transmisión y los estados de las enfermedades infecciosas, fundamentales para comprender la epidemiología y la salud pública.
Agentes Causales y Microorganismos
- Agente Causal: Es el elemento que inicia el proceso de la enfermedad.
- Agente Infeccioso: Un microorganismo que puede causar enfermedades en un huésped.
- Bacterias: Organismos unicelulares que pueden ser patógenos o no patógenos.
- Hongos: Pueden ser unicelulares o multicelulares. Algunos son patógenos.
- Rickettsias: Bacterias muy pequeñas que requieren un huésped para sobrevivir. Se transmiten principalmente por artrópodos.
- Clamidias: Bacterias intracelulares obligadas que causan infecciones como la clamidia, transmitida sexualmente.
- Virus: Agentes infecciosos mucho más pequeños que las bacterias, que necesitan una célula huésped para replicarse.
- Protozoarios: Organismos unicelulares eucariotas que pueden causar enfermedades.
- Helmintos: Gusanos parásitos multicelulares que pueden infectar al ser humano.
Características de los Agentes Infecciosos
- Patogenicidad: Potencial del agente para causar enfermedad en un huésped.
- Viabilidad: Habilidad del agente para sobrevivir fuera de un huésped, en el medio ambiente.
- Inmunogenicidad: Capacidad del agente para provocar una respuesta inmunitaria en el huésped.
Tipos de Interacciones y Condiciones
- Infección: Proceso en el que un agente infeccioso invade y se multiplica en el organismo, causando una respuesta inmune y, potencialmente, enfermedad.
- Infestación: Invasión de un organismo por parásitos externos, que viven sobre o dentro del huésped sin necesariamente provocar enfermedad inmediata.
- Contaminación: Presencia de agentes patógenos o sustancias nocivas en un entorno que puede no causar infección directa, pero puede ser peligrosa para la salud.
- Polución: Introducción de contaminantes en el medio ambiente, que puede afectar la calidad del aire, agua y suelo, y tener efectos nocivos en la salud humana y los ecosistemas.
Mecanismos y Vías de Transmisión
Tipos de Vectores
- Vector Mecánico: Transmite patógenos sin ser parte de su ciclo de vida.
- Vector Biológico: Participa en el ciclo de vida del patógeno y contribuye a su transmisión.
Ejemplos de Transmisores
- Transmisores Mecánicos: Moscas que llevan bacterias a los alimentos.
- Transmisores Biológicos: Mosquitos que transmiten el virus del dengue.
- Transmisores Directos: Personas infectadas que contagian a través de contacto físico.
- Transmisores por Vía Aérea: Estornudos o tos de personas con gripe.
Estados Clínicos y Epidemiológicos
- Enfermos: Individuos con síntomas activos de la enfermedad.
- Portadores Sanos: Individuos sin síntomas, pero contagiosos.
- Estado de Incubación: Individuos infectados sin síntomas aún visibles.
- Convaleciente: Individuos en recuperación, pero aún potencialmente contagiosos.
- Subclínico o Inaparente: Infección sin síntomas visibles.
- Crónicos: Individuos con enfermedad persistente.
- Fatal: Condición que causa la muerte.
- Severo: Síntomas intensos.
- Suave/Moderado: Síntomas leves a moderados.
- Atípico: Síntomas inusuales o no característicos de la enfermedad.
- Abortivo: Infección que no desarrolla la enfermedad completa.
- Perdido: Caso no diagnosticado o no registrado.