Conceptos Esenciales de Enfermería Pediátrica: Derechos, Patologías y Competencias Profesionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 4,04 KB
Este compendio aborda preguntas fundamentales sobre la práctica de la enfermería pediátrica, cubriendo aspectos éticos, clínicos y de gestión, esenciales para la atención de calidad del niño hospitalizado.
Derechos y Aspectos Psicosociales del Niño Hospitalizado
- 1. Derecho del niño hospitalizado (Proteger la dignidad del niño)
- R: No discriminación; el interés superior del niño; supervivencia, desarrollo y protección; participación en decisiones que le afecten.
- 3. Principales sentimientos de un niño hospitalizado (mayor)
- R: Culpa, rabia, negación y tristeza.
- 6. Según su criterio, ¿cuál es un derecho fundamental del niño hospitalizado?
- R: Apego al nacer y estar con sus padres en todo momento.
- 8. Durante la hospitalización, hay 3 etapas emocionales.
- R: Adquiere conductas de protesta, desesperación y, finalmente, resignación.
Rol del Enfermero Pediátrico y Gestión de la Atención
- 2. Programa de salud de la infancia
- R: Pretende fortalecer la atención de salud oportuna, expedita, continua, resolutiva y de calidad a niñas y niños en la red de salud.
- 4. ¿Qué requisitos debería cumplir la estación de enfermería en pediatría?
- R: Centralizada, visión hacia todos lados, acceso a todos los pacientes y habitaciones.
- 5. Estructure las competencias generales que debería tener un enfermero pediátrico.
- R: Proactivo, capacidad resolutiva, responsable, empático, comunicación efectiva, liderazgo.
- 12. La historia de la enfermería pediátrica en Chile ha considerado hitos fundamentales en su desarrollo. ¿Cuál es el prioritario?
- R: En 1906 se crea la primera Escuela de Enfermería del país, supervisada por religiosas.
Patologías Clínicas Pediátricas y Evaluación
- 7. Explique de una manera clara y precisa cuál es la etiología de la neumonía en los niños.
- R: En el escolar, los agentes principales son el Streptococcus pneumoniae y el Mycoplasma pneumoniae.
- 9. Causales de infecciones respiratorias agudas.
- R: Todas las anteriores.
- 10. Síndrome nefrítico (inflamación del riñón producto de otra enfermedad)
- R: Afecta el funcionamiento de los glomérulos, causando inflamación y edema. Puede ser una complicación de enfermedad metabólica (dificultad de eliminación). Tratamiento similar a la glomerulonefritis.
- 11. ¿Cuáles son los parámetros de evaluación según el SCORE (Puntuación de dificultad respiratoria)?
- R: Frecuencia respiratoria, retracción intercostal, sibilancia, cianosis.
- 13. Dentro de las cirugías infantiles, ¿cuál es una de las más comunes?
- R: Fimosis.
- 14. Complicaciones de la fimosis si no se opera.
- R: Balanopostitis a repetición (inflamación del glande y el prepucio); enrojecimiento debido a la higiene deficiente del surco prepucial. (Todas las anteriores).
- 15. En relación con el Crup (Laringotraqueobronquitis), escoja las aseveraciones que son incorrectas.
- R: Que se presenta a los 4 años.
- 16. Caso clínico: Paciente de 7 años con oliguria, cefalea, hipertensión arterial, taquicardia, edema palpebral y de extremidades. Examen de orina: proteinuria leve y hematuria. Se instala sonda Foley para medición de diuresis. ¿Qué patología sería esta?
- R: Glomerulonefritis.
- 17. Factores epidemiológicos para el asma.
- R: Tabaquismo activo.
Salud Juvenil y Fuentes de Información
- 18. Luego de diversos análisis de la población juvenil, podemos decir que se caracterizan por:
- R: Su principal fuente de información es la televisión y el noticiero.