Conceptos Esenciales de Enfermería Comunitaria y Salud Pública
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Examen Parcial: Enfermería Comunitaria
Sección 1: Completa las siguientes preguntas
- Desde el punto de vista etimológico, la epidemiología está compuesta por las raíces que significan: R: epi (sobre), demos (pueblo), logos (estudio o tratado).
- Llamamos al concepto de epidemiología: R: Estudio de fenómenos que suceden en la población, como enfermedades, infecciones o brotes.
- Hay dos mecanismos por los que se propagan los microorganismos: R: Contacto directo e indirecto.
- Llamamos población a: R: Es el conjunto de personas de una misma especie que habita la Tierra o un área geográfica determinada.
- Llamamos esperanza de vida a: R: Número probable de años que una persona podría vivir, a partir de una cierta edad, según la tasa de mortalidad.
- Esta relativización de la cifra absoluta, conocida de tal manera que permite obviar las diferencias de tamaño de la población, la llamamos: R: Tasa.
- Llamamos indicadores de la salud: R: Morbilidad, mortalidad, prevalencia.
- Es el agrupamiento de ciertas entidades paraestatales bajo la coordinación de una dependencia del Ejecutivo Federal. En el sector salud se incluyen instituciones para la salud, por ejemplo, el IMSS. Lo llamamos: R: Sectorización.
- Es la rama de la ciencia de la salud que atiende al individuo, la familia y la comunidad para prevenir, controlar y rehabilitar las enfermedades con valores éticos. Decimos que estamos hablando de la: R: Enfermería Comunitaria.
- Trabaja en niveles aplicativos y de atención a la familia, el individuo y las comunidades. En sus acciones, fomenta la salud. La llamamos: R: Enfermera Sanitarista.
- Las actividades de la enfermería en salud pública son: R: Educar, Prevenir.
- Oikos en griego significa: R: Casa o lugar para vivir.
- Es la ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, así como la distribución y abundancia de los seres vivos. Decimos que es la: R: Ecología.
- ¿Cuál es la tríada ecológica? R: Agente causal, huésped, ambiente.
Sección 2: Selección Múltiple
Subraya la respuesta correcta:
- Estudia las relaciones recíprocas entre los organismos y el medio que los rodea:
A) Ecosistema B) Comunidad C) Biología - Conjunto de poblaciones que viven en un área o un hábitat definido, que puede ser muy grande o muy pequeño:
A) Biosfera B) Ecosistema C) Comunidad - Conjunto de anormalidades del funcionamiento que produce signos y síntomas que pueden reconocerse:
A) Salud B) ADN C) Enfermedad - Cualquier prueba objetiva de una enfermedad:
A) Síntoma B) Síndrome C) Signo - Cualquier fenómeno o manifestación subjetiva de una enfermedad:
A) Salud B) Signo C) Síntoma - No solo la ausencia de enfermedad, sino el estado de completo equilibrio físico, psíquico y social:
A) Síndrome B) Signo C) Salud - Son los fenómenos en los que se vive sin perjudicarse:
A) Ecosistema B) Biopsicosocial C) Socioecosistema - Constitución fundamental hereditaria de un organismo que presenta una combinación particular de genes:
A) Biótico B) Genotipo C) Herencia - Generalmente se presenta en épocas fijas en ciertas regiones por influencias locales especiales de enfermedad:
A) Pandemia B) Epidemia C) Endemia - Enfermedad accidental, transitoria, generalmente infecciosa, que ataca al mismo tiempo en el mismo país o región a un gran número de personas:
A) Pandemia B) Endemia C) Epidemia
Sección 3: Verdadero o Falso
Anota una F si es falso o una V si es verdadero:
- Los ecosistemas son sistemas complejos, como los bosques, ríos y lagos. (V)
- El desequilibrio ecológico es la alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el medio ambiente. (V)
- En 1952 se formó en Inglaterra una mezcla de humo de carbón y niebla a la que se le llamó «smog». (V)
- Un tipo de contaminante físico es el ruido. (V)
- La sedimentación consiste en dejar reposar el agua para que las partículas sólidas se vayan al fondo. (V)
- El agua de pozo suele contaminarse con facilidad si se construye en terrenos más bajos. (V)
- En las poblaciones urbanas y suburbanas, los desechos se eliminan por alcantarillas y requieren de agua corriente a presión. (V)
- La transmisión por contacto indirecto se produce por alimentos o agua contaminada. (V)
- Un vector puede ser, por ejemplo, un mosquito. (V)
- Algunas de las principales causas de morbilidad son la varicela y la rubéola. (V)