Conceptos Esenciales de Enfermería Comunitaria, Epidemiología y Niveles de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Fundamentos de Enfermería Comunitaria

  1. Definición de Enfermería Comunitaria: Es la disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y habilidades prácticas de la enfermera y de salud pública.

  2. Elementos de la Enfermera Comunitaria: La enfermera comunitaria se equipara a cuatro roles principales:

    • Enfermera de salud pública
    • Enfermera social
    • Enfermera visitadora
    • Enfermera sanitaria
  3. Funciones de la Enfermera Comunitaria: Las cuatro funciones principales son:

    • Asistencial
    • Docente
    • Investigadora
    • Administrativa

Herramientas de Evaluación Familiar: El Familiograma

  1. Definición de Familiograma: Es el estudio de las relaciones de la dinámica familiar elaborado con claves y simbología. Tiene su origen en el árbol genealógico.

  2. Simbología Registrada en un Familiograma: Incluye el registro de:

    • Sexo
    • Embarazos
    • Abortos
    • Tipos de unión entre parejas
    • Tipos de rupturas entre los cónyuges
    • Las funciones, etc.
  3. Niveles de Elaboración de un Familiograma: La elaboración de un Familiograma involucra tres niveles:

    • El mapa
    • El esqueleto para registrar la información
    • Las relaciones familiares

Cuidados y Protección de Grupos Vulnerables

  1. Definición de Grupos Vulnerables: Son todos aquellos grupos que deben ser protegidos de manera exclusiva debido a la discriminación que sufren por condiciones y, sobre todo, por características especiales.

  2. Ejemplos de Grupos Vulnerables: Dentro de los grupos vulnerables se encuentran:

    • Personas adultas mayores
    • Niños
    • Mujeres embarazadas
    • Personas con VIH
    • Personas privadas de libertad
    • Personas con discapacidad
  3. Cuidados de Enfermería para Grupos Vulnerables con VIH: Algunos de los cuidados esenciales incluyen:

    • Satisfacer las necesidades psicológicas del paciente (pte).
    • Mantener una actitud de aceptación.
    • Manejar la información con confidencialidad.
    • Animarle a participar en terapias de grupo y evitar el aislamiento.

Epidemiología y Niveles de Prevención en Salud

  1. Niveles de Prevención de Salud: Se reconocen tres niveles en medicina preventiva:

    Prevención Primaria

    Orientada a las personas sanas. Sus objetivos particulares son la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

    Prevención Secundaria

    Tiene como objetivos evitar que las enfermedades progresen y limitar el daño o complicación de la enfermedad.

    Prevención Terciaria

    Corresponde a la rehabilitación, tanto física como mental y social. La terapia física, ocupacional y la psicológica tratan de que las personas se adapten a su situación y puedan valerse por sí mismas.

  2. Definición de Epidemiología (Según la OPS): Es la ciencia que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas determinadas.

  3. Importancia de la Epidemiología: Su importancia radica en obtener información sobre:

    • La distribución de los casos.
    • Modelos y mecanismos de transmisión.
    • Niveles de la transmisión.
    • Localización geográfica de los brotes de la enfermedad.
    • La evolución de las medidas de control.
  4. Componentes del Modelo Epidemiológico Tradicional de Enfermedad: El modelo consta de tres componentes:

    • Agente etiológico
    • Medio ambiente
    • Huésped susceptible
  5. Aplicaciones Principales de la Epidemiología en Salud: Tres campos principales de aplicación son:

    • Etiología
    • La clínica
    • Administración de la salud

Enfoque y Objetivos de la Enfermería Familiar

  1. Amenazas y Preocupaciones Familiares: Tendencias de amenazas o preocupaciones a las que la familia se enfrenta:

    • Cambios en el estatus económico
    • Estar sin hogar
    • Violencia familiar
    • Enfermedad aguda y crónica
  2. Objetivo de la Enfermería Familiar: Es ayudar a la familia y a sus miembros individuales a alcanzar y mantener una salud óptima a través de la experiencia de la enfermedad y más allá de la misma.

  3. Niveles de Enfoque de la Enfermería Familiar: La enfermería familiar tiene tres niveles de enfoque:

    • Familia como contexto
    • Familia como paciente
    • Familia como sistema
  4. Cuidados de Enfermería Inteligentes: Uno de los cuidados de enfermería inteligentes es ayudar a la familia a:

    • Evitar y/o gestionar las crisis médicas.
    • Controlar los síntomas.
    • Aprender cómo proporcionar terapias específicas.
    • Evitar el aislamiento.
    • Conseguir recursos comunitarios.
    • Ayudar a la familia a resolver el conflicto.

Entradas relacionadas: