Conceptos Esenciales en Energía Solar, Ciclo de Vida y Restauración Ambiental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Energía Solar Térmica
Consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para producir calor. Ejemplo: cocinar y producir agua caliente. Para producir calor es más eficiente que la solar fotovoltaica.
Colector Solar
Dispositivo encargado de captar la radiación solar y convertir su energía en calorífica. Al estar expuesto al sol, recibe un flujo energético con el que se calienta. La energía útil sale del colector a través del fluido caloportador, que lo atraviesa recogiendo parte del calor producido y lo lleva a otro lugar donde será acumulado.
Para aumentar la energía útil: concentradores parabólicos y reducir al máximo las pérdidas.
Componentes:
- Cubierta de vidrio: Provoca el efecto invernadero y asegura la estanqueidad.
- Placa absorbedora: Recibe la radiación solar para transformarla en calor y transmitirla al fluido caloportador.
- Conductos
- Aislamiento
- Carcasa
Ciclo de Vida (ACV)
Herramienta para investigar y evaluar los impactos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapas de su existencia (extracción, producción, distribución, uso y desecho).
Proceso cuantitativo para evaluar el impacto ambiental asociado a un producto, proceso o actividad e identificar el uso de recursos y energía y emisiones al entorno. No incluye una evaluación del riesgo.
Sirve para:
- Incrementar la eficacia
- Realizar mejoras
- Analizar el impacto socioeconómico
- Reducir el consumo
- Reducir las emisiones
- Tomar decisiones
Concepto clave: De la cuna a la tumba.
Economía Circular: Materia prima, producción, empaque, transporte, distribuidor, consumidor, desecho, reciclaje, materia prima.
Aplicaciones del ACV:
- Identificación de oportunidades de mejora
- Herramienta de apoyo en la toma de decisiones
- Selección y evaluación de indicadores ambientales del rendimiento
- Programas de mercadotecnia
Análisis de Sostenibilidad
Consiste en averiguar la importancia de cada una de las posibles desviaciones sobre el resultado final. Permite derivar la elasticidad de la rentabilidad de la inversión ante cambios en los valores esperados de las variables, e identificar, por tanto, las variables críticas.
Restauración Minera
Consiste en devolverle, en lo posible, su aspecto original, previo a la realización de las labores de extracción minera.
Dos objetivos principales:
- Cavidad minera
- Balsas y escombreras
Minería de Transferencia
Al explotar una zona del yacimiento, se va recuperando simultáneamente otra zona mediante los materiales que se extraen en la zona de explotación.
Si la cavidad es muy grande en cielo abierto, se puede rellenar con agua, pero si hay metales, surge un problema de acidificación.
Objetivos del relleno:
- Recuperación del impacto visual
- Recuperación de la cobertura edáfica