Conceptos Esenciales del Empresario y la Estrategia Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
El Empresario
Un empresario es una persona física que, con su iniciativa y asumiendo un riesgo, crea una empresa, establece sus objetivos, la organiza y la dirige para que se cumplan dichos objetivos.
Requisitos para ser Empresario
- Ser mayor de edad.
- Tener libre disposición de los bienes (capacidad jurídica y capacidad de obrar, +18 años).
- Ejercer por cuenta propia y de forma habitual una actividad mercantil.
Obligaciones del Empresario
- Fiscales:
- Darse de alta en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
- Declaración censal (IVA cada 3 meses, IRPF económico).
- Laborales (con empleados):
- Afiliación y alta en la Seguridad Social (SS).
- Protección de los trabajadores por Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional.
- Adquisición y legalización del libro de visitas.
- Inscripción en la SS (Número de código de cuenta de cotización en la Tesorería General de la SS).
- Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA - Régimen Especial de SS de trabajadores autónomos).
Estrategia Empresarial
La estrategia empresarial es el plan de acción a largo plazo encaminado a desarrollar la ventaja competitiva de una empresa para alcanzar los objetivos fijados.
Etapas en la Formulación de una Estrategia
- ¿Dónde estamos?
- ¿Dónde queremos llegar?
- ¿Cómo llegaremos allí?
Análisis DAFO
El Análisis DAFO considera:
- Debilidades
- Amenazas
- Fortalezas
- Oportunidades
Definición y Planificación
- ¿Dónde queremos llegar?: Misión, Visión y Objetivos de la empresa.
- ¿Cómo llegaremos allí?: PLAN ESTRATÉGICO. Fases:
- Implementación.
- Organización de recursos necesarios.
- Organización de la estructura de la empresa.
- Dirección y gestión de la empresa.
- Control de los resultados.
Tipos de Estrategias
- Liderazgo de Costes: Se basa en producir con el menor coste posible para ofrecer precios inferiores a la competencia.
- Diferenciación: Se trata de ofrecer un producto con características distintas a la competencia, de modo que se perciba como algo especial.
- Enfoque: Nos centramos en un segmento determinado del mercado y concentramos nuestros esfuerzos en él.
Innovación y TIC
I+D+I
- Investigación: Actividades encaminadas a incrementar los conocimientos técnicos y científicos de la empresa.
- Desarrollo: Aplicación práctica de dichos conocimientos en un producto concreto.
- Innovación: Nuevas técnicas de organización y gestión de la producción, prestación de servicios o gestión de empresas.
Influencia de las TIC en la Innovación Empresarial
- Informática.
- Certificados digitales (FNMT - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).
- Internet.
- Correo electrónico.
- Certificados de usuario y firmas digitales.
- Comercio electrónico.
El Emprendedor
Cualidades del Buen Empresario/Emprendedor
- Capacidad para la toma de decisiones.
- Creatividad y afán de innovación.
- Confianza en sí mismo.
- Sentido práctico.
- Organización.
- Facilidad para las relaciones sociales.
- Constancia.
Formación del Emprendedor
Actualmente, la formación de los emprendedores requiere una preparación tanto académica como profesional, incluyendo:
- Entrenamiento en habilidades sociales.
- Conocimientos técnicos.
Actuación del Emprendedor
El emprendedor aporta a la sociedad la creación de bienestar y riqueza. Su actuación implica:
- Tomar la iniciativa.
- Asumir riesgos.
- Liderar organizaciones.
Ética y Responsabilidad Empresarial
Ética Empresarial
La ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a los distintos entornos, respetando los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que esta promueve.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La RSC implica:
- Inclusión.
- Sostenibilidad.
Código Ético
El código ético es una declaración formal de los valores y prácticas comerciales de una empresa y, a veces, de sus proveedores. Es un código que enuncia normas mínimas y el compromiso de la empresa de cumplirlas y de exigir su cumplimiento a sus contratistas, subcontratistas, proveedores y concesionarios.