El Estado: Conceptos Esenciales, Elementos y Formas de Organización Política
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
El Estado: Concepto y Función
El Estado es aquel ente público a través del cual se organiza y se ejerce el poder de una sociedad. Está formado por organismos encargados de ejercer el gobierno. El Estado es el grado superior de organización al que puede llegar un grupo social. Un Estado nace a partir del momento en que consolida su independencia y su soberanía.
Orígenes del Estado
Perspectivas sobre el Origen
- Etimología: La ginecracia, concepto explorado por Johann Jakob Bachofen (Suiza), sugiere la supremacía de la mujer en sociedades primitivas.
- Grupos Primitivos: Lewis Henry Morgan, antropólogo, investigó la relación de parentesco como base de la organización social primitiva.
- Teoría del Contrato Social: Propuesta por pensadores como John Locke (liberal), Thomas Hobbes (absolutista) y Jean-Jacques Rousseau.
Factores Constitutivos del Estado
- Factores Étnicos: Basados en lazos de sangre o raciales. Algunos sostienen que el Estado surge de vínculos consanguíneos, mientras que otros lo atribuyen a la pertenencia a una raza.
- Factores Bélicos: El Estado como resultado del desarrollo de la lucha y conflicto entre grupos humanos.
- Factores Económicos: El surgimiento del Estado vinculado a la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción, lo que generó la formación de grupos sociales poderosos.
- Factores Religiosos: Numerosos Estados se originaron en torno a una creencia religiosa, fusionando la autoridad política primitiva con la autoridad religiosa.
Elementos Fundamentales del Estado
- Población: Es la base social del Estado, el conjunto de personas que habitan y se asientan sobre un territorio, y sobre las cuales el gobierno ejerce su poder.
- Territorio: Constituye la base física sobre la cual se asienta la población y sobre la cual el gobierno ejerce su jurisdicción. Comprende el espacio terrestre (suelo y subsuelo), el espacio marítimo y el espacio aéreo.
- Gobierno y Poder: Es el elemento jurídico-político del Estado. Se refiere al conjunto de instituciones y autoridades que ejercen el poder sobre el territorio y la población, de acuerdo con el orden legal establecido. El poder del Estado es soberano.
El Poder Soberano
El poder soberano implica dominación, siendo obedecido por todos y poseyendo el monopolio del uso legítimo de la fuerza. Representa la supremacía, sin que exista una autoridad superior a él. Su alcance se extiende sobre el territorio a través de las leyes que el propio Estado genera.
Pensadores sobre la Soberanía
- Jean Bodin: Sostuvo que el poder supremo ejercido sobre los ciudadanos es absoluto, perpetuo, indivisible e imprescriptible.
- Jean-Jacques Rousseau: Afirmó que el único soberano es el pueblo.
Tipos de Organización Estatal
Estado Confederado
- Unión entre Estados soberanos e independientes que comparten algunas instituciones de gobierno.
- Generalmente, no posee una constitución única.
- Los Estados miembros conservan el derecho a separarse.
- Las leyes centrales pueden no ser de cumplimiento obligatorio para sus miembros.
Estado Federal
- El poder está distribuido entre el gobierno nacional (o federal) y los gobiernos provinciales (o regionales).
- Cada provincia o entidad federada puede dictar su propia constitución, siempre respetando la Constitución Nacional.
- Las provincias eligen sus propias autoridades, tienen sus fuerzas de seguridad y pueden cobrar impuestos, entre otras autonomías.
- Son entidades autónomas dentro de la federación.
Estado Unitario
- Todo el poder está concentrado en un único gobierno central (nacional).
- Solo existen leyes nacionales.
- Las provincias y regiones no poseen autonomía significativa.
- Las fuerzas de seguridad suelen estar unificadas a nivel nacional.
Concepto de Soberanía
- Un poder es soberano cuando no reconoce autoridad superior a él.
- Es un atributo esencial del Estado.
- Difiere de la autonomía, que representa un grado menor de independencia política.
- Implica autodeterminación y la exclusión de intromisiones extranjeras.
- Es importante notar que las soberanías de los países más débiles pueden verse influenciadas por las de los más poderosos.
La Formación del Estado Argentino
Las antiguas intendencias del Virreinato se subdividieron en provincias, cada una organizada alrededor de una ciudad. Progresivamente, estas provincias formaron uniones transitorias a través de pactos, lo que derivó en una confederación en la cual Buenos Aires ejercía una notable hegemonía. Durante este período, hubo intentos por parte de Buenos Aires de organizar el país por la fuerza, buscando establecer un Estado unitario. Sin embargo, las provincias rechazaron consistentemente estos intentos.
Argentina finalmente se constituyó como un Estado federal tras la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852 y la sanción de una Constitución federal en 1853, inspirada por Justo José de Urquiza. En 1860, Buenos Aires se reincorporó definitivamente a la federación.