Conceptos Esenciales de Electricidad y Metrología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Fundamentales de Metrología y Electricidad

Metrología Básica: Instrumentos y Definiciones

Definiciones Clave en Medición

  • Medir: **Controlar** una pieza comparándola con la unidad de medida.
  • Verificación: **Comprobar** si una pieza es correcta o no, sin aclarar el valor de posibles errores que pueda tener. Para ello, se compara con una plantilla o modelo.

Tipos de Calibre

  • Calibre pie de rey, universal o *Vernier*: Permite realizar **medidas exteriores, interiores y de profundidades**.
  • Calibre tipo *tornero*: Mide **diámetros interiores y exteriores** de piezas cilíndricas. Las mordazas se colocan en el interior o exterior de las piezas.
  • Calibre de profundidad: Mide **profundidades en cavidades anchas**. Posee más puntos de apoyo, lo que garantiza mayor **perpendicularidad y precisión**.
  • Calibre de engranajes: Mide el **espesor del diente del engranaje** sobre el diámetro primitivo. Dispone de una corredera con tornillo de aproximación.
  • Calibre de pata cilíndrica: Se emplea para medir **espesores de paredes curvas o espesores de tubos**.

Fundamentos de Electricidad

Conceptos Eléctricos Esenciales

  • Corriente eléctrica o continua: Es un **flujo de electrones** que circulan por un conductor desde el borne negativo (-) hasta el borne positivo (+) de la pila.
  • Circuito eléctrico: Es un **conjunto de operadores** que están unidos de tal forma que permiten el paso de la corriente eléctrica para conseguir una utilidad.
  • Intensidad de la corriente (I): Es la **cantidad de electrones** que circulan por un conductor. Su unidad es el **amperio (A)**.
    • 1 Amperio (A) = 1 Culombio (C) por segundo (s)
    • 1 Culombio (C) = 6.24 x 1018 electrones
  • Tensión eléctrica (V): Es la **diferencia de potencial** que hay entre dos conductores o cuerpos cargados eléctricamente. Su unidad es el **voltio (V)**.
  • Resistencia (R): Es la **mayor o menor dificultad** que ofrece un conductor al paso de la corriente eléctrica. A mayor dificultad, mayor resistencia y, por lo tanto, peor conductor. Su unidad es el **ohmio (Ω)**.

    La resistencia (R) de un conductor se puede calcular con la siguiente fórmula:

    R = ρ * (L / S)

    • R = Resistencia (en ohmios, Ω)
    • ρ = Resistividad del material (en ohmios-metro, Ω·m)
    • L = Longitud (en metros, m)
    • S = Sección (en metros cuadrados, m²)

Ley de Ohm

Según la **Ley de Ohm**, la intensidad (I), la resistencia (R) y la tensión (V) están relacionadas mediante la fórmula:

V = I * R

Tipos de Circuitos Eléctricos

  • Circuito en serie: Formado por dos o más operadores conectados en el mismo cable o conductor.
  • Circuito en paralelo: Los operadores se conectan en distintos cables, es decir, están dispuestos en paralelo.
  • Circuito mixto: Contiene a la vez sistemas en serie y en paralelo.

Elementos de un Circuito Eléctrico

Elementos Fundamentales

  • Generador o acumulador: Suministran la **energía eléctrica** acumulada o generada al circuito.
  • Conductores: Sirven de **unión entre distintos operadores** y permiten que circule la corriente eléctrica.
  • Aislantes: **Impiden el paso de la corriente eléctrica**.
  • Receptores: Sirven para **convertir la energía eléctrica en otro tipo de energía** (ej. luz, calor, movimiento).

Elementos Complementarios

  • Elementos de maniobra: Son elementos que, sin modificar la conexión del circuito, permiten **dirigir la instalación** (ej. interruptores, pulsadores).
  • Elementos de protección: Son elementos que están intercalados en el circuito y sirven para **proteger las instalaciones y a las personas** (ej. fusibles, disyuntores).

Fórmulas Clave de la Ley de Ohm

  • V = Voltios (Tensión)
  • R = Ohmios (Resistencia)
  • I = Amperios (Intensidad)

Entradas relacionadas: