Conceptos Esenciales de Electricidad y Máquinas Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

1. Variables para Generar Corriente Eléctrica

Para generar corriente eléctrica, deben existir un campo magnético y movimiento.

2. Obtener Movimiento de Giro en un Eje

Para obtener un movimiento de giro en un eje, se aplica corriente al arrollamiento.

3. Inductor e Inducido en Bobinados

En los diferentes bobinados de un aparato eléctrico:

  • Inductor: Aporta corriente.
  • Inducido: Recibe corriente o campo magnético.

4. Rotor y Estator

En cuanto al rotor y estator:

  • Estator: Inductor.
  • Rotor: Inducido.

5. Rotor, Estator, Inducido e Inductor en un Alternador

En un alternador:

  • Rotor: Inductor.
  • Estator: Inducido.

6. Rotor y Estator en una Dinamo

En una dinamo:

  • Rotor: Inducido.
  • Estator: Inductor.

8. Corrientes de Foucault

Las corrientes de Foucault son corrientes parásitas que se transmiten por el interior de una pieza, creando calor.

9. Alternador Monofásico

Un alternador monofásico es aquel que solo aprovecha una fase.

10. Frecuencia y Periodo

  • Frecuencia: Número de ciclos que se repiten en un segundo (Hz).
  • Periodo: Tiempo que tarda la señal en completar un ciclo.

11. Relación entre Frecuencia y Periodo

La relación es que la frecuencia es la inversa del periodo:

Periodo × Frecuencia = 1

Frecuencia = 1 / Periodo

12. Tensión Máxima y Tensión Eficaz en Corriente Alterna

El valor eficaz de una corriente alterna se define como el valor de la intensidad de una corriente continua que desarrolla la misma cantidad de calor en la misma resistencia y el mismo tiempo.

13. Conexión en Estrella (Inducido)

En una conexión en estrella, se unen en un punto común los finales de cada fase del estator. Los terminales de salida son los otros 3 extremos de cada bobina.

14. Conexión en Triángulo (Inducido)

En una conexión en triángulo, se une el principio de cada fase con el final de la siguiente. Los terminales de salida son los 3 puntos de unión.

15. Fase y Línea

  • Fase: Cada uno de los arrollamientos de una corriente alterna.
  • Línea: Unión de dos fases.

16. Tensión de Fase y Tensión de Línea

  • Tensión de Fase (Vf): Tensión entre el punto neutro y el principio de una fase.
  • Tensión de Línea (Vl): Tensión entre el principio de una fase y el principio de otra fase.

17. Equivalencias en Conexión Estrella

En una conexión en estrella:

  • Tensión de Línea (Vl): Vl = √3 × Vf (Tensión de Fase)
  • Intensidad de Línea (Il): Il = If (Intensidad de Fase)

18. Potencia de Alternador en Conexión Estrella

La potencia (P) de un alternador trifásico en conexión estrella se calcula como:

  • Usando valores de línea: P = √3 × Vl × Il
  • Usando valores de fase: P = 3 × Vf × If

19. Potencia de Alternador en Conexión Triángulo

La potencia (P) de un alternador trifásico en conexión triángulo se calcula como:

  • Usando valores de línea: P = √3 × Vl × Il
  • Usando valores de fase: P = 3 × Vf × If

En conexión triángulo, Vl = Vf y Il = √3 × If. Ambas fórmulas son equivalentes.

20. Comprobación Eléctrica del Inducido de un Alternador

Para comprobar eléctricamente un inducido de un alternador, se coloca el polímetro en modo continuidad en los anillos rozantes del inducido y se verifica que no hay derivación a masa.

21. Comprobación Eléctrica de las Inductoras de un Alternador

Para comprobar eléctricamente las inductoras de un alternador, se mide continuidad (resistencia) entre los dos extremos. La resistencia debe coincidir con la especificación del fabricante y no debe haber derivación a masa.

22. Principio de Reversibilidad de la Dinamo

El principio de reversibilidad de la dinamo establece que si se le aplica movimiento, genera electricidad (funcionamiento como generador), y si se le aplica electricidad, genera movimiento (funcionamiento como motor).

Entradas relacionadas: