Conceptos Esenciales de Electricidad: Ley de Ohm, Parámetros y Seguridad Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Ley de Ohm y sus Parámetros Fundamentales

La Ley de Ohm establece que la corriente eléctrica que pasa por los conductores es directamente proporcional al voltaje aplicado en ellos.

Su fórmula principal es: V = R ⋅ I, donde V representa el Voltaje (medido en Voltios, V), R la Resistencia (medida en Ohmios, Ω) e I la Intensidad o Corriente (medida en Amperios, A).

Relacionada con la potencia eléctrica, sus fórmulas son: P = V ⋅ I, V = P / I, I = P / V. Aquí, P es la Potencia (medida en Vatios, W).

Parámetros Clave de la Electricidad

  • Voltaje (o Tensión): Es la fuerza electromotriz que impulsa a los electrones a moverse dentro de un conductor.
  • Intensidad o Corriente Eléctrica: Es el flujo ordenado de electrones que se desplazan a través de un conductor.
  • Resistencia: Es la oposición que un material presenta al flujo de cargas eléctricas (electrones) a través de un conductor.

Otros Parámetros Eléctricos Importantes

  • Potencia: Se mide en Vatios (W).
  • Energía: Se mide en Julios (J).
  • Frecuencia: Se mide en Hertzios (Hz).

Conductores y Aislantes Eléctricos

Conductores: Son materiales que permiten el paso fácil de la corriente eléctrica debido a su baja resistividad. Ejemplos comunes incluyen el cobre, la plata y el aluminio.

Aislantes (o No Conductores): Son materiales que no permiten o dificultan enormemente el paso de la corriente eléctrica. Ejemplos: recubrimientos de cables, aisladores de líneas de alta tensión, vidrio, plástico y PVC.

Las Cinco Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica

  1. Desconexión Total

    Se deben desconectar todas las fuentes de tensión que alimentan la instalación eléctrica de la zona de trabajo.

  2. Bloqueo y Señalización

    Los dispositivos de maniobra utilizados para realizar el corte efectivo, así como las fuentes auxiliares, deben bloquearse para evitar su reconexión accidental antes de finalizar el trabajo. Es crucial señalizar el bloqueo con información relevante sobre el trabajo en curso.

  3. Verificación de Ausencia de Tensión

    Una vez realizada la apertura y el bloqueo de los puntos de aislamiento, se debe verificar la ausencia de tensión en todos los conductores activos de la instalación eléctrica en la zona de trabajo. Esto debe hacerse con instrumental adecuado y previamente verificado para asegurar su correcto funcionamiento.

  4. Puesta a Tierra y Cortocircuito

    Los conductores activos de la instalación eléctrica deben conectarse en cortocircuito entre sí y a tierra. La puesta a tierra se conecta primero a tierra y luego a cada uno de los conductores activos.

  5. Señalización y Delimitación de la Zona de Trabajo

    La zona de trabajo debe ser delimitada, tanto en superficie como en altura, mediante señalización de seguridad con elementos de alta visibilidad.

Tipos de Accidentes Eléctricos

Contacto Directo: Ocurre cuando una persona entra en contacto con partes activas de la instalación eléctrica que están desnudas o no aisladas. Puede provocar fibrilación ventricular, paro cardíaco y tetanización muscular.

Contacto Indirecto: Se produce cuando una persona entra en contacto con masas metálicas que, por un fallo de aislamiento, se han puesto accidentalmente bajo tensión.

Equipos de Protección Personal (EPP) Esenciales

  • Guantes dieléctricos
  • Casco de seguridad dieléctrico
  • Calzado de seguridad dieléctrico
  • Alfombras o mantas aislantes

Conceptos Fundamentales de la Electricidad

La electricidad es un fenómeno físico que se relaciona con la presencia y la interacción de cargas eléctricas, ya sea en reposo (electrostática) o en movimiento (corriente eléctrica).

  • Carga Eléctrica: Es una propiedad fundamental de ciertas partículas subatómicas, como los electrones (carga negativa) y los protones (carga positiva).
  • Corriente Eléctrica: Es el flujo ordenado de electrones a través de un material.
  • Diferencia de Potencial (o Voltaje): Es la fuerza o presión que impulsa a los electrones a moverse entre dos puntos de un circuito.
  • Resistencia: Es la oposición que un material presenta al flujo de la corriente eléctrica.
  • Campo Electromagnético: Es la región del espacio donde las cargas eléctricas en movimiento generan efectos eléctricos y magnéticos.

Entradas relacionadas: