Conceptos Esenciales de Electricidad: Ley de Ohm y Fundamentos del Sonido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB
Fundamentos de la Ley de Ohm y Conceptos Eléctricos
Ley de Ohm
La Ley de Ohm establece que la intensidad de corriente que recorre un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia de dicho circuito.
Intensidad (I)
La intensidad es la cantidad de corriente eléctrica que recorre el circuito en la unidad de tiempo. Su unidad es el Amperio (A). Un amperio se define como la intensidad de corriente eléctrica en la que un culombio atraviesa una sección del circuito en un segundo. Fórmula: I = V/R.
Voltaje, Tensión o Diferencia de Potencial (V)
El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la fuerza que hace que los electrones se muevan ordenadamente a través del circuito. Su unidad es el Voltio (V). Un voltio es la diferencia de potencial que, aplicada a un conductor de 1 Ohmio (Ω) de resistencia, produce una corriente de 1 Amperio (A). Fórmula: V = R * I.
Resistencia (R)
La resistencia es la mayor o menor dificultad que opone un material al paso de la corriente eléctrica. Depende de la naturaleza del material, sus dimensiones y la temperatura. Su unidad es el Ohmio (Ω). Un ohmio es la resistencia eléctrica que presenta una columna de mercurio de 106,3 cm de longitud y 1 mm² de sección transversal, a una temperatura de 0 °C. Fórmula: R = V/I.
Potencia Eléctrica (P)
La potencia eléctrica es la relación entre la tensión y la intensidad; representa la cantidad de energía que consume o entrega un elemento en un determinado tiempo dentro de un circuito eléctrico. Su unidad es el Vatio (W). Un vatio es el valor de la potencia consumida por un circuito eléctrico cuando entre sus extremos existe una diferencia de potencial de 1 Voltio (V) y es recorrido por una corriente de 1 Amperio (A).
Relaciones Proporcionales Clave en la Ley de Ohm:
- Intensidad y Tensión: Son directamente proporcionales (a mayor tensión, mayor intensidad, si la resistencia es constante).
- Intensidad y Resistencia: Son inversamente proporcionales (a mayor resistencia, menor intensidad, si la tensión es constante).
Principios Fundamentales del Sonido y sus Propiedades Acústicas
Definición y Elementos del Sonido
El sonido es una onda acústica capaz de producir una sensación auditiva. Para que se produzca el sonido, son necesarios tres elementos: un foco emisor (fuente vibratoria), un medio elástico (por donde se propaga) y un foco receptor (como el oído).
Características del Sonido
- Onda mecánica: Necesita de un medio material (sólido, líquido o gaseoso) para transmitirse; no se propaga en el vacío.
- Onda longitudinal: El movimiento de las partículas del medio que transporta la onda se desplaza en la misma dirección de propagación de la onda.
- Onda tridimensional: Se propaga en tres dimensiones, expandiéndose desde la fuente en todas direcciones (si el medio es homogéneo e isótropo).
Propiedades del Sonido
Frecuencia (Hz)
La frecuencia es la cantidad de ciclos (vibraciones completas) que una onda sonora genera por segundo. Se mide en Hercios (Hz). La frecuencia determina el tono del sonido: una mayor frecuencia (+ Frecuencia) produce sonidos agudos, mientras que una menor frecuencia (- Frecuencia) produce sonidos graves.
Intensidad (dB)
La intensidad sonora es el flujo medio de energía por unidad de área perpendicular a la dirección de propagación. Se relaciona con la "fuerza" o "volumen" del sonido y se mide comúnmente en Decibelios (dB). La intensidad depende de la amplitud de la vibración: a mayor amplitud (+ Amplitud), mayor intensidad (+ Intensidad) y, por lo tanto, el sonido se percibe más fuerte.
Efecto Doppler
El Efecto Doppler se produce cuando hay un movimiento relativo entre la fuente sonora y el observador. Si el foco sonoro está en movimiento, la frecuencia percibida cambia: se percibe un tono más agudo cuando la fuente se acerca y un tono más grave cuando se aleja.
Timbre
El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir dos sonidos de igual frecuencia e intensidad emitidos por diferentes focos o instrumentos musicales. No tiene unidades específicas y está relacionado con la forma de la onda sonora y la combinación de armónicos presentes.
Fenómenos Acústicos y Conceptos Relacionados
Suma de Sonidos
Los niveles sonoros no obedecen a una aritmética simple. En presencia de dos o más sonidos, una persona percibe la suma de sus energías acústicas. La forma de sumar niveles en decibelios es logarítmica.
Sonido Puro
Un sonido puro o tono puro es aquel que está formado por una única onda acústica senoidal, es decir, una sola frecuencia.
Sonido Armónico (o Complejo)
Un sonido armónico o complejo está compuesto por la superposición de varios sonidos puros: una frecuencia fundamental y una serie de frecuencias múltiplos de esta (armónicos).
Ruido
El ruido es aquel sonido que produce molestia, resulta desagradable o interfiere en una actividad humana. Generalmente, está compuesto por una mezcla compleja y no armónica de frecuencias.
Resonancia
La resonancia es el fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica externa cuyo periodo de vibración (o frecuencia) coincide con uno de los periodos de vibración característicos (o frecuencias naturales) de dicho cuerpo. Esto puede causar un aumento significativo en la amplitud de la vibración.
Ancho de Banda
El ancho de banda de un sistema (por ejemplo, un altavoz o un micrófono) indica la diferencia entre la frecuencia máxima y la frecuencia mínima con la que el sistema puede trabajar eficientemente, es decir, el rango de frecuencias que puede reproducir o captar adecuadamente.
Estéreo
El ser humano posee audición binaural (dos oídos), lo que le permite escuchar en estéreo. Esto significa que puede interpretar la espacialidad y la dirección de las fuentes sonoras. Aunque una única fuente sonora no es inherentemente estéreo, la combinación de sonidos directos y reflejados en un entorno crea la percepción estereofónica.
Reflexión Sonora
La reflexión es el fenómeno por el cual una onda sonora rebota al incidir sobre una superficie. Percibimos el sonido en un recinto como una suma del sonido directo (que llega primero) combinado con múltiples reflexiones de este sonido, ligeramente retardadas, que provienen de las paredes, techo y suelo.
Eco
El eco es un fenómeno acústico producido por la reflexión del sonido. Consiste en una o varias reflexiones claras y distinguibles del sonido original que rebotan y regresan al punto donde se encuentra el foco emisor o el oyente, con un retardo suficiente para ser percibidas separadamente del sonido directo.
Absorción Sonora
La absorción sonora ocurre cuando una superficie no refleja toda la energía sonora que incide sobre ella; una parte de esta energía es absorbida por el material. La capacidad de absorción depende del tipo de material, su porosidad, espesor y la frecuencia del sonido. Se cuantifica mediante el coeficiente de absorción sonora (α), que es la relación entre la energía sonora absorbida y la energía sonora incidente: α = Energía absorbida / Energía incidente.
Técnicas para la Reducción del Sonido
Para reducir la propagación no deseada del sonido (ruido) o controlar la acústica de un recinto, es efectivo recubrir superficies con materiales blandos y porosos (como espumas acústicas, lanas minerales, cortinas gruesas), a menudo diseñados con una forma anecoica (con cuñas o geometrías complejas). Estos materiales funcionan absorbiendo la energía sonora; el sonido, al penetrar en ellos, experimenta múltiples reflexiones internas y fricción entre las fibras o dentro de los poros, convirtiendo la energía sonora principalmente en calor y perdiendo así intensidad.