Conceptos Esenciales de la Educación Parvularia y el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

¿Qué es la Educación?

La educación es un proceso multidireccional por el cual se transmiten valores, conocimientos, costumbres, formas de actuar, entre otros. No solo se refiere a aspectos intelectuales, lógicos y racionales de la personalidad, también abarca la vida física, afectiva, moral, artística y social.

La Educación según Kant

Según Immanuel Kant, la educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de la que su naturaleza es capaz.

Propósito de la Educación Parvularia (E.P.)

La Educación Parvularia favorece una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia del niño como persona: este es el fin y propósito de la E.P.

Niveles de la Educación Parvularia

  • Primer Nivel: Sala Cuna (nacimiento - 2 años)
  • Segundo Nivel: Nivel Medio (hasta 4 años)
  • Tercer Nivel: Nivel Transición (hasta 6 años)

Principios Pedagógicos Clave

  • Principio de Singularidad: El niño es un ser único con características, necesidades, intereses y fortalezas que se deben conocer, respetar y considerar efectivamente en toda situación de aprendizaje.
  • Principio de Bienestar: Cada niño debe sentirse plenamente considerado en todo aspecto, generando sentimientos positivos.
  • Principio de Relación: Generar ambientes que favorezcan las relaciones interpersonales.
  • Principio del Juego: Impulsa el desarrollo de funciones cognitivas, afectivas, sociales y de adaptación. Es expresión de desarrollo y aprendizaje, una actividad natural del niño y una estrategia pedagógica fundamental.

Rol de la Familia en la Educación

Las Bases Curriculares reconocen a la familia como el principal educador.

Ámbitos de Experiencia para el Aprendizaje

Existen tres ámbitos principales de experiencia para el aprendizaje:

  • Desarrollo Personal y Social
  • Comunicación Integral
  • Interacción y Comprensión del Entorno

Núcleos de Formación Personal y Social

  • Identidad y Autonomía
  • Convivencia y Ciudadanía
  • Corporalidad y Movimiento

Relación entre Lenguaje Artístico y Ámbitos

El lenguaje artístico corresponde al ámbito: Comunicación Integral.

Relación entre Pensamiento Matemático y Ámbitos

El pensamiento matemático corresponde al ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno.

Definición de Espacio Educativo

Un espacio educativo es un hábitat que ofrece oportunidades de desarrollo, que permite al estudiante explorar su creatividad, y donde se puede establecer un encuentro educativo sistemático.

¿Qué es la Rutina Diaria?

La rutina diaria es una costumbre o hábito que se adquiere al repetir una misma tarea o actividad muchas veces; con el tiempo, la rutina se vuelve casi automática.

Características del Desarrollo del Lenguaje (3-5 años)

  • 3 años: Utiliza pronombres y preposiciones apropiados.
  • 4 años: Cuenta hasta 10 y nombra colores.
  • 5 años: Posee un vocabulario cercano a las 2500 palabras, cuenta historias y habla de todo con claridad.

Características del Desarrollo Motor Grueso y Fino

  • Mayor habilidad para correr, saltar, patear y realizar los primeros lanzamientos.
  • Capacidad para ponerse la ropa correctamente.
  • Escribe su nombre y apellido.
  • Dibuja personas con al menos tres partes.

Desarrollo Cognitivo y Juego Simbólico

El juego simbólico corresponde al desarrollo: Cognitivo.

Desarrollo Emocional y Social

Enojarse cuando se les critica o si se ignoran sus trabajos y comportamientos corresponde al desarrollo: Emocional y Social.

Derechos del Niño

Un nombre y nacionalidad corresponde al: Derecho N°3 de los niños.

Entradas relacionadas: