Conceptos Esenciales en Educación Física: Fuerza, Velocidad y Voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Fuerza

La Fuerza es la cualidad física que nos permite vencer una oposición mediante una acción muscular. Así, podemos levantar cargas pesadas, etc.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Máxima: En este tipo de fuerza, la oposición o carga que se debe vencer es muy elevada, incluso la máxima posible (ejemplo: levantador de pesas).
  • Fuerza Explosiva: Se trata de desarrollar una fuerza en la que se vence una oposición muy pequeña en el menor tiempo posible (ejemplo: lanzador de jabalina).
  • Fuerza Resistencia: Vencer oposición de carácter medio, se realiza durante tiempo prolongado (ejemplos: ciclismo, judo...).

Relación con el Aparato Locomotor

La fuerza está relacionada con el aparato locomotor. Son los encargados de generar la fuerza de nuestros músculos, gracias a su capacidad de contraerse y movilizar así los huesos en los que se insertan.

Estructura Muscular

Los músculos tienen dos partes: los tendones, mediante los que se insertan en el sistema óseo, y el vientre muscular, que es la parte del músculo que se contrae y se estira. Está formado por fascículos musculares que tienen numerosas fibras musculares.

Velocidad

La Velocidad es la cualidad física que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible.

Tipos de Velocidad

  • Velocidad de Reacción: Capacidad de responder lo más rápido posible a un estímulo (ejemplo: corredor para salir rápido).
  • Velocidad de Desplazamiento: Permite desplazarse de un lugar a otro en el menor tiempo posible (ejemplo: corredor de velocidad).
  • Velocidad Gestual: Cualidad que nos permite realizar un gesto en el menor tiempo posible (ejemplo: jugador de ping-pong).

Relación con Sistemas Corporales

La velocidad está relacionada con el sistema muscular y nervioso, ya que las órdenes se crean en el cerebro y se propagan en forma de impulsos nerviosos. Estos se transmiten a través de las neuronas que llegan hasta las fibras musculares, creando su contracción y movimiento.

Factores que Influyen en la Velocidad

La velocidad depende de:

  • Factor Nervioso: Se ve influida por la rapidez con que los impulsos nerviosos realizan todo el trayecto, desde el cerebro hasta las fibras musculares.
  • Factor Muscular: Tiene dos tipos de fibras: la rápida y la lenta, y cada uno de nosotros tiene una proporción diferente de unas y otras.

Métodos de Mejora de la Velocidad

La velocidad se mejora con:

  • Carreras cortas y repetidas.
  • Reaccionar a diferentes estímulos.
  • Multisaltos.
  • Métodos de trabajo con sobrecargas.
  • Juegos de carrera.
  • Mejora de la coordinación de los movimientos.

reaccionar a diferentes estímulos, multisaltos, métodos de trabajo con sobrecargas, juegos de carrera, mejora la coordinación de los movimientos.

Voleibol

El Voleibol es un deporte de equipo. El equipo es de 12 personas, de ellos 6 juegan en cancha. Al empezar el set se sitúan tres delanteros y tres defensas.

Reglas Básicas y Puntuación

Cada vez que un equipo gana una jugada, consigue un punto y derecho al saque. Un set se gana cuando un equipo logra sumar 25 puntos, con dos de diferencia al adversario. Si hay empate, se sigue jugando hasta que uno de los dos consiga dos puntos de diferencia. Gana el partido el que consiga 3 sets.

Rotación

Cuando un equipo consigue un punto y recupera el saque, debe realizar una rotación en sentido de las agujas del reloj.

Acciones Permitidas

Puedes hacer:

  • Tocar el balón con cualquier parte del cuerpo.
  • Tres toques al balón por equipo (sin contar el bloqueo).
  • Jugar el balón incluso fuera de los límites del campo.
  • Sacar desde cualquier lugar de la línea de fondo.
  • Es válido el saque aun tocando la red.
  • Si el balón toca la línea, es válido.

Acciones No Permitidas

No puedes hacer:

  • Dos toques consecutivos por el mismo jugador (excepto después de un bloqueo).
  • Coger el balón con las manos.
  • Tocar la red con el cuerpo durante la acción de juego.
  • Sobrepasar la línea central del terreno de juego invadiendo el campo contrario.
  • Variar el orden de rotación durante el desarrollo del set.

Orden de la Jugada

La secuencia típica de una jugada es:

  • Recepción: Es el primer toque (normalmente pase de antebrazos).
  • Colocación: Es el segundo toque, que lo realiza el colocador mediante pase de dedos.
  • Remate: Que lo llevan a cabo los rematadores.

Técnicas Fundamentales

  • Pase de Antebrazos: Para recibir saques, remates y cualquier balón que nos envíe el otro equipo. Tiene dos funciones: defensiva (evita que el balón caiga al suelo) y ofensiva (busca que el balón llegue al rematador).
  • Remate: Último toque, es muy eficaz a la hora de marcar punto porque es muy difícil de defender debido a la velocidad que lleva el balón.
  • Bloqueo: Acción defensiva que evita que el balón pase a nuestro campo después de un remate. Dos tipos: activo (se mueven las manos haciendo una flexión hacia delante) y pasivo (los brazos se quedan quietos).
  • Saque de tenis o de abajo: El balón lleva mucha potencia.

Entradas relacionadas: