Conceptos Esenciales de Economía y Políticas Socioeconómicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
- Respeto al Medio Ambiente: Se exige a las empresas que usen tecnologías eficaces para tratar las emisiones y vertidos contaminantes.
- Compromiso con la Sociedad: Se demanda que las empresas se comprometan con el desarrollo económico, social y cultural.
- Clima de Confianza con los Trabajadores: Los trabajadores y sindicatos plantean a las empresas una gestión que genere un clima de cooperación, motivación y participación de los trabajadores.
- Credibilidad ante Clientes: Si las empresas no dan confianza a los compradores, nadie les comprará.
Políticas de Empleo
- Medidas sobre la Demanda de Trabajo: Potencian la actividad productiva, facilitando la creación de empleo en las empresas y el sector público.
- Medidas sobre la Oferta de Trabajo: Inciden sobre el reparto del empleo mediante la reducción de la jornada laboral o la eliminación del pluriempleo.
- Medidas en Materia de Información y Formación: Su finalidad es adecuar la formación de los trabajadores a las exigencias del mercado y proporcionar orientación sobre el empleo.
- Prestaciones por Desempleo: Se trata de una ayuda o prestación temporal concedida por el Estado al desempleado mientras busca un nuevo trabajo.
Funciones del Estado
Políticas Coyunturales (para conseguir objetivos de crecimiento, estabilidad de precios, etc.):
- Política Fiscal: El Estado puede aumentar la actividad económica aumentando el gasto público o bajando los impuestos.
- Política Monetaria: El Estado puede limitar o favorecer la creación de dinero.
- Política Exterior: El Estado también puede influir en las relaciones exteriores con medidas de política comercial.
- Política de Rentas: Cuando los precios se disparan, el Estado puede regular los precios para controlar la inflación.
Medidas Estructurales (para favorecer las condiciones para el desarrollo económico futuro):
- Modernización de sectores económicos clave.
- Planificación indicativa.
- Políticas de nacionalizaciones o de privatizaciones.
Beneficios del Estado del Bienestar
- Gastos por prestaciones de carácter contributivo: (Sus beneficiarios son quienes han contribuido con sus cotizaciones a la Seguridad Social).
- Gastos de las prestaciones de carácter universal: (Como educación y sanidad, dirigidas a toda la población).
- Gastos de las prestaciones de carácter compensatorio: (Destinadas a colectivos sin recursos, personas dependientes, etc.).
El Estado y la Redistribución de la Renta
El Estado procura reducir las desigualdades redistribuyendo la renta a favor de quienes menos tienen. Para ello, utiliza:
- Impuestos: El Estado puede favorecer la equidad si los impuestos están pensados para que los individuos y empresas que más renta tienen paguen proporcionalmente más que los que menos tienen.
- Gasto Público: El Estado contribuye a la equidad mediante transferencias y ayudas al ciudadano, tales como prestaciones por desempleo, pensiones, etc.
Política Monetaria
Consiste en las decisiones de la autoridad monetaria que lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria, para facilitar el crecimiento económico y el empleo.