Conceptos Esenciales de Economía: PIB, Riqueza y Redistribución de la Renta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Redistribución de la Renta y Reducción de la Pobreza
La mejora de los problemas anteriores puede producir una reducción de la pobreza. Cuando la economía crece, hay más bienes y puede haber más para todos, lo que permite corregir las diferencias.
Del PIB Nominal al Real
Los precios varían con el tiempo. Si el PIB aumenta de un año a otro, puede deberse a que se han producido más bienes y servicios o a que han subido los precios. El PIB real, al valorar la producción actual con unos precios que se mantienen fijos, nos permite comprobar si realmente la producción ha aumentado o disminuido.
Componentes del Producto Interno Bruto (PIB)
- Consumo Privado (C): Una parte de los bienes finales es consumida por los individuos, constituyendo el gasto de los hogares en bienes y servicios.
- Inversión (I): Otra parte es utilizada por las empresas como inversión en maquinaria, instalaciones y equipamientos.
- Gasto Público (G): Comprende el gasto en bienes y servicios realizado por las distintas administraciones públicas. El nivel del gasto público nos indica el papel que juega el Estado en esa economía.
- Exportaciones Netas (X-M): Algunos bienes producidos en el país se venden en el extranjero (exportaciones, X), mientras que otros que consumimos se importan de otros países (importaciones, M).
La fórmula del PIB es: PIB = C + I + G + (X - M).
El Producto Interno Neto (PIN) se calcula como: PIN = PIB - Amortizaciones del año.
Limitaciones del PIB como Indicador Económico
El PIB no tiene en cuenta los bienes y servicios que no pasan por el mercado, tales como:
- El trabajo doméstico.
- El trabajo voluntario y las actividades de asociaciones.
- Las operaciones de trueque.
- Las economías sumergidas u ocultas.
Componentes de la Riqueza Nacional
La riqueza nacional se compone de: bienes de consumo, bienes de producción, la población activa y los recursos naturales.
La fórmula de la Riqueza Nacional es: Riqueza Nacional = Bienes de Consumo + Capital Nacional + Capital Humano + Recursos Naturales.
Glosario de Términos Económicos Clave
- Macroeconomía:
- Estudio del conjunto de los grandes agregados económicos.
- Microeconomía:
- Parte de la teoría económica que analiza el comportamiento de los agentes económicos individuales.
- Amortización:
- Es la parte que se deprecia de un bien de capital al participar en la producción de otros bienes.
- PIB (Producto Interior Bruto):
- Puede expresarse en euros corrientes de cada año (PIB nominal) o en euros constantes de un año base (PIB real).
- RRN (Rentas de Residentes Nacionales):
- Rentas obtenidas por los residentes nacionales en el extranjero.
- RRE (Rentas de Residentes Extranjeros):
- Rentas obtenidas por los residentes extranjeros en el país.
- PNB (Producto Nacional Bruto):
- Producto Nacional Bruto.
- PIN (Producto Interior Neto):
- Producto Interior Neto.
- Riqueza Nacional:
- Conjunto de los activos totales que posee un país en un momento determinado.
- Capital Humano:
- Conocimiento y experiencia que posee la población de un país.