Conceptos Esenciales de Economía Monetaria: Dinero, Inflación e Intereses
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
El Dinero
Es un medio de cambio o de pago y cobro universal. Cumple tres funciones básicas:
- Medio de cambio
- Unidad de cuenta común
- Depósito de valor
Tipos de Dinero
Dinero Fiduciario
Se basa en la confianza que tenemos las personas para utilizarlo como medio de cambio. Existen varios tipos de dinero fiduciario:
- Dinero Legal: Billetes y monedas de curso legal emitidas por los Bancos Centrales.
- Dinero Bancario: Dinero que solo existe virtualmente, como depósitos de ahorro o depósitos a plazo fijo.
- Otros Activos: Depósitos bancarios que pueden recuperarse a corto plazo y con riesgo nulo.
Agregados Monetarios
Es una magnitud que agrupa las distintas clases de dinero. Se utilizan para analizar la oferta monetaria.
Tipos de Interés
Cuando alguien pide dinero al banco, estos están obligados a devolverlo con un interés, pagando por el préstamo obtenido. Por ello, al interés se le denomina el precio del dinero (costo de alquilar dinero). Los factores para fijar el tipo de interés son:
- Riesgo de la Operación: Riesgo que analizan las entidades financieras de que el cliente devuelva el préstamo con los intereses.
- Liquidez:
- Duración del Préstamo: Cuanto más largo sea el plazo, mayores serán los intereses.
Precios e Inflación
Inflación
Es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía.
Causas de la Inflación
- Inflación Monetaria: Surge al aumentar el dinero en circulación. Si aumenta el dinero en circulación, la gente tiene más dinero, gasta más y los precios suben.
- Inflación de Demanda: Exceso de demanda. Cuando los agentes económicos de un país demandan más de lo que las empresas pueden producir, aparece una situación de exceso de demanda.
- Inflación de Costes: Surge por el lado de la oferta que realizan las empresas.
Consecuencias de la Inflación
- Pérdida de Poder Adquisitivo: Los precios crecen más rápido que los ingresos.
- Incertidumbre
Beneficiarios: Los deudores, el Estado y las empresas importadoras de productos extranjeros.
Perjudicados: Los ahorradores, los trabajadores, los pensionistas y los exportadores de productos nacionales.
Indicadores de la Inflación
IPC (Índice de Precios al Consumo)
Medida ponderada de los precios de los bienes que suele consumir una familia media.
Medición de la Inflación
En España, el IPC lo calcula el INE (Instituto Nacional de Estadística) a través de la EPF (Encuesta de Presupuestos Familiares), que permite conocer el gasto en consumo de los hogares en España.
Con los datos obtenidos mediante la EPF, el INE confecciona la llamada cesta de la compra, que es una selección de productos representativos del gasto de los españoles en cada grupo básico de consumo.
Evolución de la Inflación
Se expresa mediante un porcentaje o tasa:
((IPC2 - IPC1) / IPC1) * 100
IPC Armonizado
Indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita hacer comparaciones internacionales.
Inflación Subyacente
Se utiliza para prever la evolución de los precios a largo plazo.
La Política Monetaria
Conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria para alcanzar los objetivos macroeconómicos perseguidos mediante la variación de la cantidad del dinero en circulación y el precio oficial del dinero.
El Precio Oficial del Dinero
Es el tipo de interés básico que impone el banco central a la banca privada. Además del precio oficial del dinero, también controlan la cantidad de dinero que está en circulación; ambas son variables clave para alcanzar los objetivos macroeconómicos.