Conceptos Esenciales de Economía: Fundamentos y Aplicaciones
Conceptos Fundamentales de Economía
Definición de Economía
La Economía es una ciencia social que se encarga de la utilización de recursos escasos susceptibles de usos alternativos para la producción de bienes y servicios (Robbins). Proviene del griego y significa “la administración de la casa”. Sin embargo, se ha desbordado del ámbito del hogar y se ha transformado en algo que está continuamente presente en la vida cotidiana. Es “el estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos” (Marshall).
¿Qué estudia la Economía?
La forma de satisfacer las necesidades humanas.
Punto de Partida de la Economía Moderna
La obra La Riqueza de las Naciones, publicada en 1776 por Adam Smith, es considerada el punto de partida. Adam Smith es considerado como el padre.
La Escasez
La escasez es un concepto relativo, ya que la escasez de recursos de lo que necesitamos no se percibe por todos igual, ni por todas las sociedades y países.
Bienes y Servicios
Definición de Bienes
Los Bienes son todas aquellas cosas que se consideran adecuadas para satisfacer las necesidades humanas.
- Bienes Materiales: (alimentos, ropa, etc.)
- Bienes Inmateriales (Servicios): (atención sanitaria, transporte, etc.)
Clasificación de Bienes y Servicios
Según su escasez o abundancia:
- Bienes Económicos: Son los que no se encuentran libremente; son útiles y escasos.
- Bienes Libres: Son abundantes y libres (sol, agua del mar, etc.).
Según su función:
- Bienes de Consumo: Satisfacen directamente una necesidad (alimentos, ropa).
- Bienes de Producción o de Capital: No producen una satisfacción inmediata, pero sirven para producir otros bienes (herramientas, máquinas).
Según su grado de elaboración:
- Bienes Intermedios: Requieren una transformación para llegar a ser bienes finales (papel, libro).
Según la relación que mantienen entre sí:
- Bienes Complementarios: Son aquellos que es necesario consumir conjuntamente (lavadora y detergente).
- Bienes Sustitutivos: Satisfacen la misma necesidad (avión y tren; peras, melón).
Según la forma en que se accede a ellos:
- Bienes Públicos: (parques, bibliotecas).
- Bienes Privados: (coche, móvil).
Conceptos Clave en Producción y Mercado
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es la cantidad máxima de bienes y servicios que se puede obtener en una economía con el pleno empleo de sus recursos o factores productivos y de la forma más eficiente posible. Es una curva cóncava.
Eficiencia
La Eficiencia es la utilización de todos los recursos disponibles con los que se consigue el máximo de producción posible.
Mercado
El Mercado es el medio por el cual se ponen en contacto personas o colectivos que desean adquirir un determinado bien con otros que desean venderlo.
Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto
El Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto es la cifra a partir de la cual se empieza a obtener beneficios, mientras que por debajo de ella habrá pérdidas.
La Empresa: Componentes y Objetivos
Componentes de una Empresa
- Grupo humano
- Patrimonio
- Organización
- Entorno
Objetivos de una Empresa
- Crecimiento y poder de mercado
- Estabilidad y adaptabilidad al medio
- Naturaleza social
Principios y Conceptos Avanzados
Cláusula Ceteris Paribus
La Cláusula Ceteris Paribus es una cláusula económica que utiliza dos variables y las demás permanecen constantes. Se produce cuando, trabajando con un factor, dejamos al resto como constantes e invariables.
Economías de Escala
Las Economías de Escala se obtienen al disminuir los costes medios a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción.
División Técnica del Trabajo
La División Técnica del Trabajo es un método de organizar la producción mediante el que cada trabajador se especializa en una fase o pequeña tarea, y así se incrementa la producción.