Conceptos Esenciales de la Economía: Funcionamiento y Términos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía

La economía es la ciencia social que estudia la forma en que se satisfacen las necesidades humanas a partir de recursos escasos que se pueden usar de distintas maneras.

Satisfacemos nuestras necesidades mediante el consumo de bienes y servicios. Llamamos actividad económica al conjunto de procesos que permiten la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.

El Mercado y la Ley de la Oferta y la Demanda

En una economía con división del trabajo, el papel del mercado es fundamental. Este es el conjunto de intercambios y otras transacciones económicas que tienen lugar en un sistema económico.

El mercado se regula por la ley de la oferta y la demanda, que establece que en un mercado competitivo el precio de los bienes y servicios aumenta cuando la demanda supera a la oferta, y disminuye cuando la oferta supera a la demanda.

Componentes Clave de la Economía

Factores Productivos

Los recursos a partir de los cuales se producen los bienes y servicios se pueden clasificar en tres factores productivos:

  • Tierra: recursos naturales empleados en la producción.
  • Trabajo: actividad humana que interviene en la producción.
  • Capital: conjunto de bienes empleados para producir otros bienes o servicios.

Agentes Económicos

Según el papel que cumplen en la economía, distinguimos tres tipos de agentes económicos:

  • Las familias: ofrecen a las empresas sus factores productivos, especialmente el trabajo, y consumen los bienes y servicios que las empresas producen.
  • Las empresas: producen y distribuyen los bienes y servicios, empleando para ello los factores productivos de las familias.
  • El Estado: regula la economía y ofrece bienes y servicios públicos, así como subvenciones y ayudas, financiándose con los impuestos que recauda.

El Dinero y su Función Económica

Funciones del Dinero

Llamamos dinero a cualquier cosa que en una economía cumple al menos tres funciones esenciales:

  • Unidad de cuenta: es la unidad en la que se mide el valor de todas las cosas.
  • Medio de cambio: se acepta como pago de cualquier bien, servicio, deuda o impuesto.
  • Depósito de valor: se puede conservar para usarlo en el futuro.

Tipos de Dinero en Circulación

Hoy en día, el dinero en circulación se puede dividir en dos tipos fundamentales:

  • El dinero en efectivo o dinero legal: es el conjunto de billetes y monedas de curso legal, que en la zona Euro fabrican los bancos centrales nacionales siguiendo instrucciones del Banco Central Europeo.
  • El dinero bancario: es la mayor parte del dinero que circula, creado por los bancos al volver a prestar buena parte de los depósitos en cuentas corrientes y otras cuentas fácilmente convertibles en dinero. Cuanto menor sea la proporción de los depósitos que los bancos mantienen como reserva (es decir, el coeficiente de caja), mayor es su capacidad para crear dinero. Los bancos centrales establecen unas reservas mínimas legales.

El Tipo de Interés: Definición e Impacto

El tipo de interés es la remuneración que recibe un prestamista por prestar una suma de dinero. Se expresa como un tanto por ciento de la suma prestada con respecto a un período de tiempo.

Los principales tipos de interés de referencia son el Euríbor, muy importante en las hipotecas, y los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo.

Efectos del Tipo de Interés en la Economía

El tipo de interés afecta significativamente a la economía:

  • Cuando aumenta: se ahorra más y se gasta menos (las empresas reducen inversiones, las familias compran menos viviendas y el consumo disminuye). Además, los bancos crean menos dinero.
  • Cuando disminuye: se ahorra menos y se gasta más (las empresas invierten más, las familias compran más viviendas y el consumo aumenta). Además, los bancos crean más dinero.

Inflación y Deflación: Conceptos y Consecuencias

La inflación es un aumento generalizado y sostenido de los precios que se mantiene durante un período de tiempo. La deflación es lo contrario: un descenso generalizado y sostenido de los precios que se mantiene durante un período de tiempo.

Medimos la evolución de la inflación mediante la tasa de inflación, que es la variación porcentual del Índice de Precios al Consumo (IPC) durante un período concreto.

Causas de la Inflación

Las principales causas de la inflación son:

  • El aumento de los costes de producción.
  • El aumento de la demanda.
  • El aumento de la cantidad de dinero en circulación.

Efectos de la Inflación

Una inflación elevada es muy perjudicial para la economía. Sus principales efectos son:

  • La reducción del poder adquisitivo del dinero.
  • La incertidumbre económica.
  • La disminución de la competitividad exterior de los productos nacionales.
  • El aumento del desempleo.

Entradas relacionadas: