Conceptos Esenciales de Economía Empresarial y Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Conceptos Fundamentales de la Producción
División y Especialización del Trabajo
La división del trabajo es la fragmentación de una actividad productiva en tareas más elementales. La especialización del trabajo sería que cada persona, en función de sus cualidades, se especializa en cada una de esas tareas.
La Revolución Industrial se produjo gracias a la división y especialización del trabajo, lo que hizo posible la incorporación de maquinaria en sustitución del hombre.
Tecnología y Eficiencia
La tecnología es la forma en la que se combinan los factores productivos (Tierra, Trabajo, Capital).
Tipos de Tecnología:
- Artesanal: Intensiva en Trabajo (L).
- Mecanizada o Industrial: Intensiva en Capital (K).
Conceptos de Eficiencia:
- Eficiencia técnica: Consiste en utilizar la menor cantidad de recursos productivos para obtener una determinada cantidad de producción.
- Eficiencia económica: Consiste en seleccionar la tecnología más barata de todas las tecnologías técnicamente eficientes.
Finanzas y Costes Empresariales
Beneficio Empresarial e Ingresos
El beneficio empresarial (BF) es la diferencia entre los ingresos totales (IT) obtenidos por la venta de bienes o servicios que constituyen la actividad de la empresa y los costes totales (CT) que genera su producción.
Fórmula: BF = IT - CT
Los ingresos (IT) son el valor monetario que reciben las empresas por la venta de sus bienes y servicios.
Fórmula: IT = QV · PV
(Cantidad Vendida · Precio de Venta)
Costes de Producción
El coste de producción es el valor que la sociedad asigna a los factores de producción utilizados para producir un bien o servicio.
Tipos de Costes:
- Costes fijos (CF): No varían al cambiar la cantidad producida.
- Costes variables (CV): Son proporcionales a la cantidad producida.
- Costes totales (CT): Constituyen la suma de CF y CV.
CT = CF + CV
- Costes medios: Es el coste por unidad de producto, es decir, lo que cuesta de media producir cada producto.
- Costes marginales: Es el coste de producir la última unidad de producto, es decir, cuánto aumentan los costes cuando aumentamos la producción.
Principios Económicos Clave
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Esta ley afirma que si se aumenta la cantidad de uno de los recursos, pero el resto se mantiene constante, la producción total aumentará de forma cada vez más lenta hasta dejar de crecer, pudiendo incluso disminuir.
Economía de Escala
La economía de escala ocurre cuando una empresa produce en grandes cantidades, consiguiendo repartir los costes fijos entre dicha producción y obteniendo un coste medio por unidad de producto muy bajo. Esto es lo que incentiva a los empresarios hacia la internacionalización en busca de ampliar su mercado y su producción.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales.
Ámbitos de la RSC:
- Sociedad (grupos de interés): Trabajadores, clientes, proveedores, socios y medios de comunicación.
- Medioambiente: Reciclar, reutilizar y gestión de residuos.
Sectores Económicos
Los sectores económicos clasifican las actividades productivas:
- Primario: Agricultura, ganadería, pesca, minería, explotación forestal.
- Secundario: Industrias y construcción.
- Terciario: Servicios como el comercio, transporte, hostelería, turismo.
- Cuaternario: Tecnologías, I+D+i (Investigación, Desarrollo, Innovación).
El Mercado y la Demanda
El Mercado
El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un bien o servicio realizadas por vendedores (oferentes) y compradores (demandantes).
La Demanda
La demanda es la cantidad de un bien que los demandantes están dispuestos (deseos de compra) a adquirir.
- Función de demanda: Es aquella que indica las cantidades de un bien que los compradores están dispuestos a adquirir a un precio determinado.
- Curva de la demanda: Es la representación gráfica de la función de la demanda, de manera que al aumentar el precio, la cantidad demandada (Qdx) disminuye, y al disminuir el precio, la demanda aumenta (Ley de la Demanda).