Conceptos Esenciales de Disoluciones Químicas: Concentración, Valoración y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Fundamentales en Química de Disoluciones

Normalidad

La Normalidad expresa el número de equivalentes en gramos de soluto presentes en un litro de disolución.

Cálculo del Equivalente Gramo

El equivalente gramo es una medida fundamental en química para diversas sustancias. Su determinación varía según el tipo de compuesto:

Equivalente Gramo para Ácidos

Para conocer el equivalente gramo de un ácido, se divide la masa molecular gramo entre el número de hidrógenos que este posee.

Equivalente Gramo para Bases o Hidróxidos

Para determinar el equivalente gramo de una base o hidróxido, se divide la masa molecular gramo entre el número de grupos OH que esta tiene.

Equivalente Gramo para Sales

Para determinar el equivalente gramo de una sal, se divide la masa molecular entre la valencia del metal.

Molalidad

La Molalidad expresa el número de moles de soluto disueltos en 1 kg o 1000 g de disolvente. Una disolución molal es aquella que contiene un mol de soluto disuelto en 1 kg de disolvente.

Fracción Molar

La Fracción Molar es una unidad que se refiere a la proporción de cada componente que hay en un mol de disolución. Se calcula dividiendo el número de moles de cada componente entre el número total de moles de la disolución.

Valoración Volumétrica y Neutralización

Definición de Valoración Volumétrica

La Valoración Volumétrica, también conocida como titulación, es un procedimiento que consiste en agregar a una sustancia cuidadosamente pesada el volumen del reactivo apropiado hasta conseguir un cambio de coloración de una tercera sustancia llamada indicador, lo que señala que la reacción ha concluido.

Asidimetría y Alcalimetría

Estas dos son variantes específicas de la valoración volumétrica:

Asidimetría

La Asidimetría es la valoración de ácidos mediante álcalis, hidróxidos o bases.

Alcalimetría

La Alcalimetría es el proceso contrario, es decir, la valoración de álcalis mediante ácidos.

Reacciones de Neutralización

Cuando un ácido y una base se ponen en contacto, tiene lugar una reacción de doble descomposición que se llama neutralización. En dicha reacción se produce una sal y agua. El principio fundamental en que se basan las reacciones de neutralización es que siempre se combina un equivalente gramo de un ácido con un equivalente gramo de una base, y viceversa.

Indicadores Químicos

Los Indicadores Químicos son sustancias que tienen la característica de cambiar de color según el medio donde se encuentran. Sus principales limitaciones son que se deben utilizar en medios incoloros para no hallar interferencia de colores y también la capacidad óptica del operador para apreciar los cambios de coloración.

  • Azul de Metilo
  • Azul de Bromotimol
  • Rojo de Metilo
  • Fenolftaleína

Propiedades Coligativas de las Disoluciones

Definición de Propiedades Coligativas

Las Propiedades Coligativas son las propiedades de las disoluciones que dependen del número de partículas de soluto presentes y no de la naturaleza de estas partículas.

Estas propiedades son muy útiles para determinar la masa molecular de un soluto desconocido.

Tipos de Propiedades Coligativas

  • Presión de Vapor: Se refiere a la fuerza ejercida por las moléculas gaseosas de un material sobre la superficie de ese mismo material.
  • Punto de Ebullición
  • Punto de Congelación
  • Presión Osmótica

Entradas relacionadas: