Conceptos Esenciales del Diseño Visual y Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Elementos Fundamentales del Diseño Visual
Líneas
Unión de dos o más puntos. Todas las líneas pueden tener:
- Bordes lisos.
- Bordes dentados.
- Extremos rectos.
- Extremos redondeados.
- Extremos en punta.
- Cuerpo sólido.
- Cuerpo texturado.
- Dirección recta.
- Dirección curva.
- Homogénea.
- Modulada.
Entre los tipos de líneas más utilizadas están:
- La línea recta como "prototipo".
- La línea oblicua: aporta tensión e inseguridad.
- La línea curva.
Contorno
Se forma cuando el trazo de línea se une en un mismo punto. La característica principal del contorno es que pueden ser estáticos o dinámicos, dependiendo del uso que se les dé o de las diferentes direcciones que adopten. Los contornos básicos son:
- Círculo
- Cuadrado
- Triángulo
Luz, Dimensión, Perspectiva y Movimiento
- Luz: Elemento clave en la percepción del espacio por su capacidad para orientar la visión estereoscópica.
- Dimensión: No se puede sentir, sino que existe.
- Perspectiva: Utiliza líneas, fórmulas y reglas exactas para crear efectos volumétricos e intentar representar la profundidad.
- Movimiento: Es uno de los elementos visuales que implica y dota de más fuerza, aunque existen técnicas capaces de engañar al ojo.
Equilibrio
Es la manera de medir el peso visual de las formas y líneas en un diseño.
Tipos de Equilibrio
- Equilibrio simétrico: Se genera cuando la composición se divide en dos partes iguales.
- Equilibrio asimétrico: Se produce cuando las dos mitades son totalmente distintas pero visualmente equilibradas.
Tipografía y Espaciado
Familias Tipográficas Principales
- SERIF: Se caracterizan por tener pequeños trazos que se extienden en los extremos de las letras (remates). Expresan un sentido clásico y tradicional. Este tipo de fuentes se basaban en círculos perfectos y formas lineales equilibradas.
- SIN SERIF: No tienen trazos que sobresalgan, con cortes limpios y precisos. Son de mejor legibilidad y se relacionan con modernidad y elegancia. Se asocian a la tipografía comercial, ya sea para etiquetas, embalajes, etc.
- MANUSCRITA: Puede expresar diversión, modernidad, pero sin embargo, en textos muy largos no son legibles, por lo que hay que tener cuidado con su uso.
Interlineado o Interletrado
Se refiere al espacio entre letras y líneas o renglones del bloque de texto.
Formatos y Producción
Tipos de Plegados
- Plegado en C: El más común.
- Plegado en Zeta: En partes iguales en forma de Z.
- Plegado en U: Conocido como ventana, se doblan los laterales hacia el centro y se doblan simétricamente.
- Plegado en cruz: Dos o más dobleces verticales y horizontales.
- Otros formatos.
Formatos de Comunicación Impresa y Digital
- Tríptico: Es un medio de comunicación que presenta un mensaje directo relacionado con una parte de toda la gama de productos o servicios que una empresa o institución pueda ofrecer.
- Banner: Pueden ser estáticos o con animación. Suelen destacar más que otros mensajes en una página.
Tipos de Archivos Ideales para Web/Digital
- JPG o PNG: Suelen ser para banners estáticos y a veces se utilizan en fondos de páginas web o fijos en una sección.
- GIF: Estático o animado. Si es animado, tiene la ventaja de que puede verse en casi todas las plataformas, pero el peso puede ser demasiado elevado al estar animado.
- .swf: Contienen animaciones habitualmente más complejas y sofisticadas. Tienen la ventaja de que pesan poco y además pueden contener vídeos. La desventaja es que se ven en pocas plataformas (tecnología en desuso).
Fases de Realización de un Proyecto Audiovisual
3 fases para su realización:
- Preproducción: Comprende desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la grabación. En ella se realiza:
- Supervisión y corrección del guion teórico.
- Selección de lugares donde se grabará.
- Contratación de equipos técnicos.
- Fase de preproducción finalizada.
- Producción y Rodaje: Puesta en práctica de todas las ideas pensadas en la preproducción. Se pone en práctica todo el equipo contratado.
- Postproducción: Se seleccionan las tomas del material grabado que servirán para la edición y montaje de la obra. Es la última fase para la obtención del producto final.