Conceptos Esenciales de Dirección y Alineación en Vehículos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con los sistemas de dirección y la alineación vehicular. Comprender estos conceptos es crucial para el diagnóstico, mantenimiento y reparación de automóviles, asegurando un rendimiento óptimo y la seguridad en la conducción.
Ángulo de Empuje
Bisectriz de la convergencia trasera en relación con el eje longitudinal del vehículo. Este ángulo es positivo cuando las ruedas apuntan hacia la derecha y negativo cuando apuntan hacia la izquierda.
Alineación de Dirección
Proceso en el que se comprueba que todos los ángulos y distancias de ejes y ruedas se encuentran dentro de las medidas y tolerancias que indica el fabricante.
Cuándo Realizar la Alineación
Se recomienda realizar el alineado cuando el vehículo no tenga un comportamiento estable en conducción, los neumáticos presenten un desgaste rápido y desigual en las bandas, o al cambiar componentes de la dirección y suspensión que afecten las medidas iniciales del vehículo.
Equipos para Alineación
- Equipo Mecánico: Medición por hilos y sistema de rayo de luz.
- Equipo Electrónico: Utiliza captadores.
- Equipos 3D: Los más sofisticados, realizan el alabeo sin suspender el vehículo.
Árbol de Dirección
Transmite el par de giro desde el volante hasta la caja desmultiplicadora.
Convergencia
Mide en milímetros o en grados el paralelismo de las ruedas del mismo eje.
Barras de Dirección
Barras de acero con rosca interior en cada extremo. Esta rosca une las rótulas o barras de dirección. Se emplean comúnmente en direcciones de tornillo sin fin.
Bieletas de Dirección
Barras de mando de las direcciones de cremallera. Transmiten el movimiento de la caja de dirección hasta las rótulas.
Caja de Dirección Desmultiplicadora
Engranaje que reduce y transforma el movimiento que recibe del árbol de transmisión. Pueden ser de cremallera o tornillo sin fin.
Cuadrilátero de Ackermann
Permite que las ruedas tracen las curvas sin que exista un elevado arrastre. Cuando un vehículo gira en una curva, los ejes de las ruedas deben concurrir en un punto, conocido como el centro instantáneo de rotación.
Dirección de Cremallera
Sistema de dirección más empleado en automóviles pequeños, ya que el árbol de la dirección y el volante quedan por detrás del eje delantero. Mecánicamente es fácil de colocar en el vehículo y tiene menos barras o tirantes articulados que otros tipos de dirección. Está formada por:
- Piñón helicoidal
- Barra de mando
- Mecanismo de reglaje y retenes
- Articulaciones
- Guardapolvos
Dirección de Tornillo sin Fin
Dispone de más barras o tirantes que la cremallera, permitiendo realizar el accionamiento y giro de las manguetas de las dos ruedas en vehículos con características mecánicas especiales, como un eje delantero rígido.
Dirección de Doble Eje
Se montan en vehículos industriales, generalmente de 3 o 4 ejes. Actúa sobre las cuatro ruedas de los 2 primeros ejes.
Setback
Ángulo formado por la línea longitudinal del vehículo y la perpendicular del eje. Este puede ser medido en grados o milímetros, dependiendo de la distancia entre ejes. Si la rueda derecha está por detrás de la izquierda, el ángulo es positivo.
Tirantería de Mando
Transmite el movimiento lineal de la caja de dirección hasta las manguetas de las ruedas. La tirantería depende del tipo de caja que se monte. Está formada por:
- Barras de mando
- Bieletas
- Manguitos
- Palancas
- Rótulas
Vía y Batalla del Vehículo
La vía es la distancia entre ruedas del mismo eje, medida desde el eje central de la rueda, y la batalla es la distancia entre ruedas de distinto eje.
Volante
Componente de la dirección que el conductor tiene más a mano. Transmite el giro y el par al árbol de la dirección. Cada vez se colocan más mandos y dispositivos. Está engranado al árbol de dirección por medio de un eje que suele tener una única posición.