Conceptos Esenciales de la Era Digital y la Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Conceptos Fundamentales de la Era Digital

La Sociedad de la Información

La Sociedad de la Información se caracteriza por la capacidad de sus miembros de crear, distribuir y editar información desde cualquier lugar, lo que supone una forma de desarrollo económico y social en la que la información es poder. La información no es lo mismo que el conocimiento; se compone de datos, hechos y noticias; mientras que el conocimiento es su interpretación al procesarla, relacionarla y darle significado (comprende dimensiones sociales, culturales y económicas).

Desafíos Digitales

La Brecha Digital es la situación de desigualdad que se produce entre quienes tienen acceso a las TIC y quienes no lo tienen.

La Alfabetización Digital consiste en instruirse en las nuevas tecnologías: su conocimiento y uso. Su desconocimiento implica analfabetismo digital.

La Adicción a las Tecnologías es la dependencia de nuevas tecnologías, tales como los teléfonos inteligentes, las redes sociales o las videoconferencias. Pueden provocar aislamiento, ansiedad, pérdida de tiempo, fatiga, etc.

Evolución de los Ordenadores

Cada nueva generación de ordenadores ha ido acompañada de reducciones sustanciales en los costos, el tamaño, la emisión de calor y el consumo de energía, además de incrementos en capacidad y velocidad.

Generaciones de los Ordenadores

Primera Generación: 1994

  • Ordenadores construidos con válvulas de vacío.
  • 1953: Los datos se introducen en el ordenador utilizando tarjetas perforadas.

Segunda Generación: 1955

  • El uso del transistor.

Tercera Generación: 1964

  • Fabricación basada en el uso de circuitos integrados con miles de componentes.
  • 1970: Intel crea la primera memoria RAM.

Cuarta Generación: 1971

  • Era del microprocesador.
  • 1972: Se desarrolla el protocolo de internet TCP/IP (mismo idioma en todos los ordenadores).
  • 1983: ARPANET se separa de la red militar y nace Internet.

Quinta Generación: 1984

  • Comercialización de ordenadores personales.
  • 1985: Se crea Microsoft Windows.
  • 1990: Se desarrolla la World Wide Web.
  • 1998: Se funda Google.

Sexta Generación: 1999

  • Auge de dispositivos móviles.

Actualidad

  • Nuevos desarrollos en inteligencia artificial, nanotecnología y telecomunicaciones.

Perfiles y Conectividad en la Era Digital

Los Nativos Digitales son los que tienen una alta competencia digital.

Los Inmigrantes Digitales tienen mayor dificultad para adaptarse a estas herramientas.

El Internet de las Cosas hace referencia a que todos los objetos que nos rodean puedan estar conectados, siendo capaces de recoger información, procesarla y compartirla.

Las Ciudades Inteligentes son aquellas que hacen uso de los avances tecnológicos para mejorar tanto la calidad de vida de sus habitantes como sus recursos y gestión energética.

Aplicaciones de las TIC en la Vida Cotidiana

El Teletrabajo consiste en desempeñar la actividad laboral a distancia utilizando las TIC.

La eSalud es la aplicación de aspectos que afectan al cuidado de la salud, desde el diagnóstico hasta el seguimiento de los pacientes.

Las Casas Domóticas son el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda.

Seguridad y Autenticación Digital

El DNIe (Documento Nacional de Identidad electrónico) es un instrumento de impulso de la sociedad del conocimiento, dado que permite trasladar al mundo digital las mismas certezas con las que operamos en el mundo físico. Es un documento emitido por la Dirección General de Policía que permite:

  • Acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de la persona.
  • Firmar digitalmente documentos electrónicos, confiriéndoles una validez jurídica equivalente a la que se les proporciona la firma manuscrita.

El Certificado Digital permite autentificar y garantizar la confidencialidad de las comunicaciones entre los ciudadanos. Se garantiza que únicamente el ciudadano puede acceder a la información, evitando suplantaciones.

Gestión de Contraseñas

El método más extendido para identificarse y obtener acceso a la información personal es mediante contraseñas. Para generar contraseñas seguras, se recomienda:

  • La contraseña no debe ser inferior a 8 caracteres (larga y sin información personal).
  • Mezclar caracteres alfabéticos (mayúsculas y minúsculas), números e incluso caracteres especiales.
  • Cambiar la contraseña regularmente y añadir métodos para recuperarla en caso de olvido.

Tecnologías Emergentes

La Robótica se refiere a que un robot es una máquina capaz de ejecutar varias funciones o tareas complejas, incluyendo diferentes tipos de movimientos para manipular objetos y llevar a cabo operaciones automáticamente.

La Inteligencia Artificial se le denomina a la rama de la informática que desarrolla procesos que imitan a la inteligencia de los seres vivos.

Entradas relacionadas: