Conceptos Esenciales de Didáctica: Aprendizaje, Enseñanza y Estrategias Pedagógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Conceptos Clave en Didáctica y Pedagogía

Aprendizaje

Actividad del alumno que se transforma a sí mismo a partir de experiencias.

Enseñanza

Actividad del profesor que interviene organizadamente para favorecer el desarrollo del alumno, contando con las limitaciones temporales y materiales con las que debe actuar.

Modelo Didáctico

Es un esquema que permite interpretar qué es, cómo es y por qué es así la enseñanza. Se concibe como una herramienta fundamental para transformar la realidad educativa, orientada tanto a estudiantes como a docentes.

Tipos de Modelos Didácticos

  • Formales: Indican qué componentes integran el modelo.
  • Psicológicos o Pedagógicos: Se extraen de las teorías de aprendizaje, enseñanza y educación.
  • Estructurales: Controlan los componentes y establecen qué relación los une.

Método de Enseñanza

Conjunto de técnicas debidamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.

Según la Interacción Profesor-Alumno (P-A)

  • Método Cerrado: Dirigido, instructivo y centrado en el profesor.
  • Método Abierto: Participativo, emancipativo y centrado en el alumno.

Según el Tratamiento del Grupo

  • Método de Enseñanza Masiva: El proceso de enseñanza-aprendizaje se dirige al grupo como un todo, existiendo un único nivel de enseñanza sin considerar las individualidades.
  • Método de Enseñanza Individualizada: Permite diferentes niveles de enseñanza dentro del mismo grupo, y el profesor puede transferir determinadas decisiones al alumnado.

Estrategias de Enseñanza

Diseño de pautas didácticas que nos orientan en la selección y puesta en práctica de acciones para conseguir un objetivo.

Según la Participación del Discente en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Estrategia Instructiva
  • El profesor está bien formado y posee conocimientos teóricos sólidos de la materia.
  • Se aplica al principio de las unidades didácticas o para aprendizajes muy teóricos.
  • El alumno actúa como receptor de la información.
  • Todas las decisiones son tomadas por el profesor.
Estrategia Participativa
  • El alumno asume alguna responsabilidad.
  • El profesor da importancia a la participación del alumno.
  • El alumno aporta ideas, ejercicios y asume responsabilidades bajo la supervisión del profesor.
Estrategia Emancipativa
  • El alumno interviene en todo el proceso.
  • El alumno es el principal responsable de su propia educación.
  • Esta estrategia busca potenciar en el alumno su capacidad de creación y autorregulación.
  • Otorga al alumno plenos poderes y todas las responsabilidades del proceso.

Según el Aprendizaje Práctico

  • Estrategia Global: Se aplica a tareas motrices sencillas y poco complejas.
  • Estrategia Analítica: Se utiliza para tareas motrices más complejas.

Entradas relacionadas: