Conceptos Esenciales de Dibujo Técnico y Representación Gráfica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB
Anchura de Líneas
Las anchuras de líneas se definen con los siguientes valores: 0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 1,4 - 2.
Tipos de Soldadura
- Por procedimiento: Presión y fusión.
- Por ejecución: A mano, semiautomática, automática.
Acotación de Soldadura
- De forma gráfica: Datos numéricos con correspondientes líneas de cota y delante del símbolo se coloca el espesor.
- Simbólica: A la izquierda del símbolo se colocan los valores de acotación transversal del cordón y a la derecha las dimensiones longitudinales.
Números Normales
Son series geométricas obtenidas a partir de la serie de Renard para unificar medidas y facilitar cálculos. Unifica los elementos de forma que satisfaga al consumidor y reduzca el número de herramientas, dispositivos y calibres. Se definen por la fórmula: (2n*(101/k))N ; donde k=5 y n toma valores 0, 1, 2, 3...
Bornes
Tipos de lógica, representación y simbología:
- Primer método: El esquema tiene una convención única utilizando el símbolo de negación lógica para determinar qué elementos usan lógica inversa.
- Segundo método: La indicación de polaridad lógica se realiza en cada entrada, salida o estado interno del operador lógico mediante símbolos correspondientes.
Tipos de lógica:
- Positiva: El nivel alto (H) se simboliza por el estado 1 y el bajo (L) por 0.
- Negativa: El nivel alto (H) se simboliza por 0 y el bajo (L) por 1.
Simbología en Esquemas Eléctricos
- F: Dispositivo de protección.
- P: Instrumento de medida y de prueba.
- Q: Aparatos mecánicos de conexión para circuito de potencia.
- K: Relés de automatismos y contactores en general.
- H: Dispositivos de señalización.
- S: Aparatos mecánicos de accionamiento manual para conexión de circuitos de control.
- Y: Aparatos mecánicos accionados eléctricamente.
Notación de Ajustes
Se realiza mediante las palabras "calibre" y "árbol", o la denominación que las piezas tengan en el conjunto, en la lista de piezas. También se pueden identificar mediante marcas. La otra forma es indicando la tolerancia según símbolos ISO.
Representación del Terreno Mediante Mapas
- Mapa geográfico: Representación gráfica de grandes extensiones de terreno teniendo en cuenta la curvatura de la Tierra. Ejemplo: Continente.
- Mapa geodésico: Extensiones de terreno en las que aún se tiene que tener en cuenta la esfericidad de la Tierra. Ejemplo: País.
- Mapa topográfico: Extensión de terreno tan pequeña que se puede considerar como un plano.
Plano y Mapa Topográfico
- Plano planimétrico: Representa en forma plana una superficie limitada de la Tierra sin tener en cuenta los desniveles del terreno.
- Planos acotados: Igual que el planimétrico, pero completándolo escribiendo al lado de los puntos más interesantes un número que indique la altura respecto a un plano de comparación o altitud si es a nivel del mar.
- Plano topográfico: Representa la altura del terreno mediante curvas de nivel. Es necesario conocer la orografía del terreno para decidir el mejor trazado de la línea.
Curva de Nivel
Es la representación en papel del desnivel. Es una línea que une los puntos que tienen la misma altitud. Resulta de cortar un relieve por varios planos horizontales.
Elementos en Dibujo Técnico
Los elementos principales son el dibujo, situado dentro de un recuadro, y el cajetín.
Cuadro de Rotulación
- Zona de identificación:
- Número de registro o de identificación.
- Título del dibujo.
- Nombre del propietario legal.
- Zona de información suplementaria: Datos indicativos, técnicos y de utilización.
Tipos de Esquemas Eléctricos
- Explicativos: De circuito, funcional, de emplazamiento, de plano de red.
- Realización: Conexiones interiores, exteriores de bornes, general de conexiones.
Electrificación Básica y Elevada
- Electrificación básica:
- C1: Alimentar los puntos de iluminación.
- C2: Corriente general y frigorífico.
- C3: Alimentar horno y cocina.
- C4: Alimentar la lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.
- C5: Cuartos de baño y bases auxiliares de la cocina.
- Electrificación elevada: Desde C6 a C12.
Montaje y Distribución de Componentes
- Preparación del esquema explicativo.
- Determinación del tamaño de los componentes.
- Borrador de distribución.
- Trazado de pistas.
- Eliminación de posibles cruces.
- Reagrupamiento.
- Análisis final del resultado.
- Localización de tamaños.
- Diseño final de pistas.
Designación de Elementos de Fijación
Arandela
Formato: Arandela (diámetro interior) (norma que la define)
Ejemplo: Arandela Ø14 DIN 124
Espárrago
Formato: Espárrago (designación de la rosca del extremo empotrado, sólo si es distinta de la rosca del extremo libre) (designación de la rosca del extremo libre) x (longitud nominal) (norma correspondiente)
Ejemplo: Espárrago M20 x 100 UNE 17-084-66
Perno
Formato: Perno (tipo de tornillo) (designación de la rosca) x (longitud) (tipo de tuerca)
Ejemplo: Perno tornillo DIN 601, M40 x 100, tuerca DIN 934
Remache
Formato: Remache (diámetro) x (longitud) (denominación) (norma que lo define)
Ejemplo: Remache 10 x 50 de cabeza plana avellanada estanca UNE 17003
Tornillo
Formato: Tornillo (designación de la rosca) x (longitud total) (clase de calidad) (norma que lo define)
Ejemplo: Tornillo M10 x 50 clase 8,8 DIN 480
Tuerca
Formato: Tuerca (designación de la rosca) (clase de calidad) (norma que lo define)
Ejemplo: Tuerca M10 clase 8 DIN 936