Conceptos Esenciales en Dibujo Técnico e Instalaciones Eléctricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
1. Fases para la Realización de un Croquis Técnico
Antes de elaborar un croquis, es fundamental seguir una serie de fases:
- Análisis detallado de la pieza.
- Elección de las vistas, secciones o perspectivas más adecuadas para la representación.
- Replanteo del dibujo sobre papel, definiendo la distribución y proporciones.
- Acotación y toma de medidas precisas.
- Anotación de las especificaciones técnicas relevantes.
- Revisión y comprobación final para asegurar la exactitud.
2. Definición de Escala y su Fórmula en Dibujo Técnico
La escala es la constante de proporcionalidad entre la figura representada y la realidad. Se define como la relación de tamaño entre las dimensiones del dibujo y el tamaño real del objeto.
La fórmula para calcular la escala es:
Escala = (Tamaño del dibujo) / (Tamaño real)
3. Clasificación de Cotas según su Importancia en Dibujo
Las cotas se clasifican en función de su importancia de la siguiente manera:
- Cotas funcionales: Son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la pieza.
- Cotas no funcionales: Definen la pieza, pero no son esenciales para su funcionamiento normal.
- Cotas auxiliares: Son cotas con carácter meramente informativo, no necesarias para la fabricación o verificación directa.
4. Representación y Ventajas de los Esquemas Unifilares en Electricidad
En un esquema unifilar, cada circuito se representa por medio de una única línea, independientemente del número de conductores dispuestos en la realidad.
Estos esquemas son los más utilizados por los electricistas debido a que resultan más claros y más fáciles de realizar e interpretar, optimizando el trabajo en instalaciones eléctricas.
5. Planos Representativos Comunes en Instalaciones Electrotécnicas
Los planos representativos más comunes en las instalaciones electrotécnicas incluyen:
- Planos de planta de instalaciones eléctricas de alumbrado.
- Planos de planta de instalaciones eléctricas de fuerza.
- Planos de trazado de canalizaciones.
- Planos de vías de evacuación.
- Planos de planta de la red equipotencial de puesta a tierra.
6. Definición Genérica de Presupuesto y su Alcance en Instalaciones Eléctricas
De manera genérica, un presupuesto se define como la estimación de los costes que serán necesarios para hacer frente a determinados proyectos o servicios.
En el caso de una instalación eléctrica, el presupuesto engloba todos los gastos de materiales y mano de obra necesarios para ejecutar los trabajos definidos en el proyecto.
7. Conceptos Básicos para Agrupar Precios Simples en Presupuestos
Los precios simples se pueden agrupar en los siguientes conceptos básicos:
- Mano de obra.
- Maquinaria.
- Materiales.
8. Finalidad del Cálculo de la Intensidad de Cortocircuito
El cálculo de la intensidad de cortocircuito define la corriente máxima que podría presentarse en un punto determinado de la instalación eléctrica en caso de producirse accidentalmente una sobreintensidad de tipo magnético.
9. Propósito del Alumbrado de Ambiente o Antipánico
El alumbrado de ambiente o antipánico se encarga de evitar el riesgo de pánico y proporciona una iluminación ambiental adecuada que permite identificar y acceder a las rutas de evacuación, así como visualizar obstáculos.
10. Requisitos Obligatorios en Instalaciones con Ventilación Forzada
En las instalaciones que disponen de sistemas de ventilación forzada, es obligatorio disponer de dos extractores independientes por planta. Esto asegura que, si se produce una avería en uno de ellos, el caudal de ventilación pueda mantenerse activo, garantizando la seguridad y funcionalidad del sistema.