Conceptos Esenciales en Diagnóstico Clínico y Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Parámetros Bioquímicos y Diagnóstico Clínico

Alcoholismo Crónico: Marcador Bioquímico

El parámetro bioquímico clave para el alcoholismo crónico es la medición de los Niveles de Gammaglutamiltranspeptidasa (GGT).

Clasificación de las Reacciones de Hipersensibilidad

Las reacciones de hipersensibilidad se clasifican en cuatro tipos principales, cada una con mecanismos inmunológicos distintos:

  • Tipo I (Inmediata): Mediada por IgE, activación de mastocitos y liberación de histamina.
  • Tipo II (Citotóxica): Involucra IgG/IgM, activación del complemento o acción de células citotóxicas.
  • Tipo III (Inmunocomplejos): Caracterizada por la formación de inmunocomplejos de IgG e IgM, y activación del complemento.
  • Tipo IV (Retardada o Celular): Mediada por Linfocitos T, citocinas y macrófagos.

Mycobacterias de Crecimiento Rápido

Las Mycobacterias de crecimiento rápido se clasifican dentro del Grupo IV.

Interferencia de la Biotina en Ensayos de Laboratorio

La biotina puede interferir significativamente en ensayos de laboratorio que utilizan anticuerpos biotinados para unirse a la fase sólida, afectando la precisión de los resultados.

Diferenciación de Disfunciones Tiroideas

La siguiente tabla resume los parámetros clave para diferenciar entre hipotiroidismo primario, secundario y hipertiroidismo primario:

ParámetroHipotiroidismo PrimarioHipotiroidismo Secundario (Hipofisario)Hipertiroidismo (Primario)
TSH⬆️ Elevada⬇️ Disminuida o inapropiadamente normal⬇️ Muy baja o indetectable
T4 libre⬇️ Disminuida⬇️ Disminuida⬆️ Elevada
T3 libre⬇️ Disminuida o normal baja⬇️ Disminuida⬆️ Elevada
Ubicación del problemaTiroidesHipófisis (o hipotálamo)Tiroides
RetroalimentaciónTSH aumenta para compensarTSH no aumenta (fallo hipofisario)TSH suprimida por T3/T4 altas
Síntomas comunesFatiga, frío, piel seca, bradicardiaIgual, pero puede coexistir con otros déficits hormonalesAnsiedad, pérdida de peso, palpitaciones

Esquistocitos: Indicador de Hematíes Fragmentados

Los esquistocitos son hematíes rotos o fragmentados, a menudo observados en condiciones de hemólisis microangiopática.

Control de Anticoagulantes Orales: INR

El INR (International Normalized Ratio) es el parámetro utilizado para monitorizar el tratamiento con anticoagulantes orales antivitamina K, como el acenocumarol (Sintrom).

Clasificación y Características de las Anemias

La siguiente tabla detalla los diferentes tipos de anemia, sus causas principales y características distintivas:

Tipo de AnemiaCausa PrincipalVGM (MCV)ReticulocitosHierroCaracterísticas clave
FerropénicaDéficit de hierro (dietético, sangrado, absorción)⬇️ Microcítica (<80 fL)⬇️ Bajo o normal⬇️ DisminuidoUñas frágiles, glositis, pica
Anemia por enfermedad crónicaInflamación crónica o infecciónNormo o microcítica⬇️ Bajo⬇️ o normalFerritina normal o alta (como reactante de fase aguda)
Megaloblástica (B12 o folato)Déficit de B12 o ácido fólico⬆️ Macrocítica (>100 fL)⬇️ BajoNormalHipersegmentación nuclear, neuropatía (si es por B12)
HemolíticaDestrucción acelerada de eritrocitosNormocítica⬆️ Elevado⬆️ Bilirrubina indirecta, ⬆️ LDH, ⬇️ HaptoglobinaIctericia, esplenomegalia, esquistocitos
AplásicaFallo medular (idiopático, fármacos, virus)Normocítica⬇️ Muy bajoNormalPancitopenia, médula hipocelular
SideroblásticaTrastorno en utilización del hierro⬆️ o normalVariable⬆️ ElevadoSideroblastos en anillo en MO, hierro sérico alto
Anemia falciformeAlteración genética de Hb SNormocítica⬆️ ElevadoNormalDrepanocitos, crisis vasooclusivas
TalasemiasDéficit de síntesis de globinas α o β⬇️ Microcítica⬆️ Elevado⬆️ o normalAnisopoiquilocitosis, células en diana

Anomalías Cromosómicas: Deleciones, Translocaciones y Transposiciones

Deleciones:
Pérdida de un fragmento de un cromosoma.
Translocaciones:
Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos.
Transposición Robertsoniana:
Tipo especial de translocación que ocurre entre cromosomas acrocéntricos, donde se fusionan dos cromosomas enteros cerca de sus centrómeros, con pérdida de los brazos cortos.

Determinación de Osmolalidad en Orina

La determinación de la osmolalidad en orina se realiza comúnmente mediante el método del descenso del punto de congelación.

Tinción de Leucocitos en Heces

Para la detección de leucocitos en heces, se utiliza la tinción con Azul de Metileno de Loeffler.

Tipos y Funciones de los Linfocitos T

Los linfocitos T son células clave en la inmunidad adaptativa, con diversas subpoblaciones y funciones:

Tipo de Linfocito TMarcadoresFunción Principal
T cooperadores (Th)CD4+Activan linfocitos B, T citotóxicos y macrófagos; liberan citocinas proinflamatorias.
T citotóxicos (Tc)CD8+Destruyen células infectadas por virus o tumorales mediante perforinas y granzimas.
T reguladores (Treg)CD4+, CD25+, FOXP3Inhiben respuestas inmunes excesivas; previenen autoinmunidad.
T de memoriaCD4+ o CD8+Persisten tras la infección para responder más rápido en futuras exposiciones.
T efectorasCD4+ o CD8+Subpoblación activada que ejecuta funciones específicas (citotoxicidad o ayuda).
T γδ (gamma-delta)TCR γδ (no clásico)Respuesta rápida, puente entre inmunidad innata y adaptativa, sobre todo en mucosas.

Medio Chapman: Cultivo Selectivo para Estafilococos

El medio Chapman es un medio de cultivo selectivo diseñado específicamente para el aislamiento y crecimiento de estafilococos.

Marco Legal: Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados

La Ley 22/2011 es la normativa que regula la gestión de residuos y establece el régimen jurídico de los suelos contaminados en España.

Enfermedades Autoinmunes por Sistema Afectado

Las enfermedades autoinmunes son condiciones en las que el sistema inmunitario ataca por error los tejidos sanos del propio cuerpo. A continuación, se presenta una tabla con ejemplos clasificados por el sistema u órgano afectado:

Sistema / ÓrganoEnfermedad AutoinmuneDescripción
TiroidesTiroiditis de HashimotoHipotiroidismo por destrucción autoinmune de la tiroides.
Enfermedad de GravesHipertiroidismo autoinmune.
Glándulas suprarrenalesEnfermedad de AddisonDeficiencia de cortisol por ataque inmune a la corteza suprarrenal.
Sistema nerviosoEsclerosis múltipleDesmielinización del SNC.
Miastenia gravisBloqueo de receptores de acetilcolina.
Sistema digestivoEnfermedad celíacaReacción al gluten con daño intestinal.
Enfermedad de Crohn / Colitis ulcerosaInflamación crónica intestinal.
Hepatitis autoinmuneInflamación hepática por autoanticuerpos.
PielLupus eritematoso sistémico (LES)Afectación multisistémica con erupciones, artritis, nefritis, etc.
PsoriasisInflamación cutánea con placas escamosas.
Sangre / Sistema hematológicoAnemia hemolítica autoinmuneDestrucción de eritrocitos por autoanticuerpos.
Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)Destrucción de plaquetas.
Articulaciones / Tejido conectivoArtritis reumatoideInflamación crónica de las articulaciones.
Esclerosis sistémicaFibrosis de piel y órganos internos.
RiñonesGlomerulonefritis autoinmuneInflamación glomerular por anticuerpos (ej. lupus, vasculitis).
OjosUveítis autoinmuneInflamación del tracto uveal.

Tipos de Trasplante y sus Definiciones

Los trasplantes se clasifican según la relación genética entre el donante y el receptor:

Tipo de TrasplanteDefinición
Autoinjerto (autólogo)El donante y el receptor son el mismo individuo.
IsotransplanteEntre gemelos idénticos (homocigotos).
Aloinjerto (alogénico)Entre individuos de la misma especie, pero genéticamente diferentes.
Xenoinjerto (xenogénico)Entre individuos de distintas especies (por ejemplo, cerdo → humano).

Detección Precoz de Errores Congénitos del Metabolismo

Para la detección precoz de errores congénitos del metabolismo, es fundamental que el bebé haya ingerido alimentación proteica, ya sea mediante lactancia materna o artificial, para que los metabolitos puedan ser detectados.

Entradas relacionadas: