Conceptos Esenciales de Derivados Financieros y Operación en MEXDER

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

El Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER)

MEXDER es el mercado donde se cotizan los **futuros** y las **opciones**. Este mercado está organizado bajo un esquema bursátil e involucra a **ASIGNA** (Cámara de Compensación y Liquidación), **socios liquidadores** y **operadores**.

Funciones de MEXDER

MEXDER cumple diversas funciones esenciales para la operación del mercado:

  • Ofrece la infraestructura física, personal y sistemas que facilitan la operación del mercado.
  • Establece los reglamentos relativos a la información de futuros y opciones.
  • Concilia y decide sobre las diferencias de las operaciones celebradas.
  • Vigila la correcta formación de precios.
  • Establece las infracciones.

Instrumentos Negociados

Los **futuros**, **opciones** y **swaps** cotizan en MEXDER. Los forwards y swaps (permutas) se negocian en el mercado **OTC** (Over The Counter).

ASIGNA: La Cámara de Compensación y Liquidación

ASIGNA es la cámara de compensación y liquidación del mercado mexicano de derivados. Está constituida como un fideicomiso de administración y pago en BBVA. El fideicomitente son los **socios liquidadores**. Es una entidad autorregulada por la SHCP, BANXICO y la CNBV.

Funciones de ASIGNA

  • Fungir como **contraparte** ante las instituciones de crédito y casas de bolsa.
  • Registrar y compensar las operaciones efectuadas en MEXDER.
  • Liquidar diariamente y al vencimiento los contratos.
  • Determinar y administrar las **aportaciones mínimas** y las posiciones al límite.
  • Administrar, custodiar e invertir los recursos incorporados al fondo.

Participantes Clave

Formador de Mercado (Market Maker)

Son miembros operadores que han obtenido la aprobación por parte de MEXDER. Deberán mantener en forma permanente y por cuenta propia cotizaciones de compra o venta de contratos futuros, lo que le da **liquidez** al mercado.

Especificaciones de Contratos y Conceptos Operativos

Tamaños de Contrato en MEXDER

  • El tamaño del contrato de opciones sobre el dólar es de **10,000 USD**.
  • El tamaño del contrato de opciones sobre acciones en MEXDER es de **100 acciones**.
  • El contrato sobre acciones individuales en MEXDER es de estilo **americano**.
  • El contrato de futuros en euros es de **10,000 EUR**.
  • El tamaño del contrato del IPC es de **10 pesos** multiplicado por el valor del IPC.

Posiciones Sintéticas

Las posiciones sintéticas permiten replicar el perfil de riesgo de un instrumento utilizando una combinación de otros:

  • Put Sintético Corto: Call corto y futuro largo.
  • Put Sintético Largo: Call largo y futuro corto.
  • Call Sintético Corto: Put corto y futuro corto.
  • Call Sintético Largo: Put largo y futuro largo.

Expectativas de Mercado

  • Un call corto asume expectativas **bajistas**.
  • Un put corto asume expectativas **alcistas**.

Conceptos Fundamentales

  • Posición Límite: Es el número máximo de contratos abiertos de una misma clase o serie.
  • Interés Abierto: Es el número de contratos vivos existentes a una fecha.
  • Valor Intrínseco: Está determinado entre el precio del mercado subyacente y el precio de ejercicio de la opción.
  • Base: Se define como la diferencia entre el precio de contado y el precio futuro de un mismo activo.
  • Arbitraje: Extranjero.

Riesgo y Valoración

Gestión de Riesgos

La cámara de compensación (ASIGNA) identifica, mitiga y da seguimiento a los riesgos.

  • Ejemplo de Cobertura: Si un exportador quiere cubrir su previa venta, debe **vender un futuro**.
  • AIM (Aportaciones Iniciales Mínimas): La casa socio liquidador de la cámara de compensación requiere por contrato abierto un **20%**.

Medición de Riesgo (VaR)

Un portafolio con 10 millones tiene un **VaR** (Valor en Riesgo) a un día de **250 mil** con un 95% de confianza. Esto implica que uno de cada 20 días, la pérdida que ocurrirá será mayor a 250 mil.

La puja del contrato de futuros sobre la TIIE a 28 días es de **1 punto base**.

Modelos de Valoración y Variables

Los modelos utilizados para la valoración de opciones son el Modelo **Binomial Americano** y el Modelo **Black-Scholes Europeo**.

Las **variables** para el precio de una prima son:

  • Tiempo al vencimiento
  • Volatilidad
  • Tasa de interés
  • Dividendo
  • Precio del subyacente y el ejercicio

Las Griegas y Derechos de Contrato

Derechos del Comprador y Vendedor

  • Opción Put: El comprador tiene el **derecho a vender** el subyacente, y el vendedor la **obligación de comprárselo**.
  • Opción Call: El comprador tiene el **derecho a comprar** el subyacente, y el vendedor la **obligación de vendérselo**.

Estrategias de inversión:

  • Si un inversionista desea tener una posición donde tenga utilidad cuando el subyacente baje, pero una pérdida limitada: **Put Largo**.
  • Si el inversionista espera utilidad cuando el subyacente suba: **Call Largo**.

Definición de las Griegas

Las Griegas son medidas de sensibilidad utilizadas en la valoración de opciones:

  • RHO: Se define como la derivada del precio de la opción con respecto a la **tasa de interés**.
  • DELTA: Se define como la derivada de la opción con respecto al **precio del subyacente**.

Entradas relacionadas: