Conceptos Esenciales en Derecho y Trámites Legales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Secretario Judicial: Concepto y Funciones
Los secretarios judiciales son funcionarios públicos dependientes del Ministerio de Justicia, que ejercen sus funciones con carácter de autoridad, con sujeción al principio de legalidad e imparcialidad, y en todo caso, al de autonomía e independencia en el ejercicio de la fe pública judicial.
Funciones del Secretario Judicial
- Autorizar y documentar el otorgamiento de poderes para pleitos, en los términos establecidos en las leyes procesales.
- Dictar las resoluciones necesarias para la tramitación de los procesos, que se denominan diligencias.
Funciones de los Fedatarios Públicos
- Redactar el instrumento público conforme a la voluntad común de los otorgantes, que deberá tener un estilo claro, puro y preciso. Se redactará en el idioma oficial del lugar del otorgamiento que los otorgantes hayan convenido.
- La autorización o intervención del instrumento público implica el deber de dar fe de la identidad de los otorgantes, de que están capacitados y legitimados, de que el consentimiento ha sido libremente prestado y de que el otorgamiento se adecúa a la legalidad y a la voluntad debidamente informada de los otorgantes e intervinientes.
Registro Mercantil: Datos a Inscribir por Sociedad
En la hoja abierta a las sociedades mercantiles y demás entidades se inscribirán los siguientes datos:
- El acto constitutivo y sus modificaciones.
- La rescisión, disolución, transformación, fusión o escisión de la entidad.
- La creación de sucursales.
- El nombramiento y cese de administradores, liquidadores y auditores.
- Los poderes generales.
- La emisión de obligaciones u otros valores negociables.
- Cualesquiera otras circunstancias que determinen las leyes o el Reglamento.
Registro Civil: Hechos Inscribibles
Se inscribirán los hechos concernientes al estado civil de las personas o aquellos otros que determine la ley, como:
- El nacimiento.
- La filiación.
- El nombre y apellidos.
- La emancipación y habilitación de edad.
- Las modificaciones judiciales de la capacidad de las personas o que estas han sido declaradas en concurso de acreedores.
- Las declaraciones de ausencia o fallecimiento.
- La nacionalidad y vecindad.
- La patria potestad, tutela y demás representaciones que señala la ley.
- El matrimonio.
- La defunción.
¿Quién Puede Solicitar la Inscripción en el Registro de la Propiedad?
Pueden solicitar la inscripción de los títulos en el Registro de la Propiedad:
- Quien adquiere el derecho.
- Quien lo tramite.
- Quien tenga interés en asegurar el derecho que se deba inscribir.
- Quien tenga la representación de cualquiera de ellos.
Componentes de la Propiedad Industrial
La Propiedad Industrial está formada por:
- Diseños industriales.
- Marcas y nombres comerciales.
- Patentes y modelos de utilidad.
- Topografía de semiconductores.
Contenido Mínimo de la Escritura de Constitución de Sociedad
En la escritura de constitución figurará como mínimo:
- La identidad del socio o socios.
- La voluntad de constituir una sociedad y la elección del tipo social.
- Las aportaciones que cada socio realice y el número de participaciones y acciones que se atribuyan.
- Los estatutos de la sociedad.
- Los datos personales de la persona o personas que se encarguen de la administración y de la representación de la sociedad.
- La cuantía total, al menos aproximada, de los gastos de constitución.
Documentos para Constituir una Empresa ante Notario
Documentos a presentar para la constitución de una empresa ante el notario:
- Certificación negativa del nombre de la sociedad, expedida por el Registro Mercantil Central.
- DNI de todos los socios fundadores.
- Certificado bancario que justifique el ingreso del importe del capital social.
- Estatutos sociales.
- Cualquier otro dato relativo a la empresa como: domicilio, administradores, etc.
Contenido Mínimo de los Estatutos Sociales
El contenido mínimo de los estatutos de una sociedad incluye:
- La denominación de la sociedad.
- El objeto social, determinando las actividades que lo integran.
- El domicilio social.
- La duración de la sociedad.
- El capital social, las participaciones o las acciones en que se divida, su valor nominal y su numeración correlativa.
- El modo o modos de organizar la administración de la sociedad, el número de administradores o, al menos, el número máximo y el mínimo, así como el plazo de duración del cargo y el sistema de retribución, si la tuviera.
- El modo de deliberar y adoptar sus acuerdos los órganos colegiados de la sociedad.