Conceptos Esenciales del Derecho Público y la Estructura Estatal Chilena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

A continuación, se presentan definiciones y características clave de diversos elementos del sistema jurídico y político chileno.

Alternativas

1.A 2.A 3.C 4.E 5.C 6.A

Nombramiento del Fiscal Nacional

La Corte Suprema, con noventa (90) días de anticipación al fin del plazo legal del Fiscal Nacional en funciones, llamará a concursos públicos. Los postulantes que reúnan los requisitos legales serán recibidos en una audiencia pública, en la cual se dará a conocer la nómina de candidatos y los antecedentes presentados por cada uno de ellos. La Corte Suprema establecerá la forma en la que se desarrollará esta audiencia.

Funciones del Juez de Garantía

  • Cautelar los derechos de los demandados o acusados, y de los demás intervinientes en el proceso.
  • Dirigir la audiencia de preparación del juicio oral.
  • Resolver las autorizaciones de las diligencias de investigación y demás peticiones que le presente el fiscal y el defensor.

Ley de Responsabilidad Penal Adolescente

Esta ley aplica a los adolescentes entre catorce (14) y dieciocho (18) años que infrinjan la ley penal. Su principal objetivo es reinsertar a los jóvenes en la sociedad a través de programas especiales. En la normativa anterior, los menores entre catorce (14) y dieciséis (16) años no eran imputables penalmente, es decir, no se les podía aplicar una pena a pesar de haber cometido un robo o delito. Solo se les aplicaban medidas de protección a cargo del SENAME.

Funciones del Fiscal y la Defensoría Penal Pública

Abogados cuya función es proveer defensa en el juicio oral a quienes sean objeto de persecución penal por parte del Ministerio Público.

Descentralización

Ocurre cuando se admite que ciertas funciones públicas estén distribuidas en el territorio y sean ejercidas con mayor o menor independencia por ciertas autoridades u órganos creados por ley específicamente para ello. El Estado descentraliza la ejecución de la norma. Los órganos descentralizados están sujetos al control del poder central (tutela).

Ejemplos: Las municipalidades, gobernaciones o intendencias, ENAP, ENAMI.

Desconcentración

Delegación de funciones que realiza el poder central no solo de la función administrativa, sino además de materias específicas sobre las cuales los órganos desconcentrados son los únicos que tienen competencia, quedando fuera de la jerarquía central. Está bajo el control del Estado.

Ejemplos: El Servicio de Impuestos Internos o el Servicio de Salud.

Estructura de los Poderes del Estado

Poder Ejecutivo

  • Requisitos:
    • Tener nacionalidad chilena.
    • Tener cumplidos los treinta y cinco (35) años.
    • Ser ciudadano con derecho a sufragio.
  • Funciones:
    • Toma de decisiones de la dirección del Estado.
    • Administrarlo y dar ejecución y cumplimiento a las leyes.
    • Sancionar, promulgar y publicar leyes.
    • Convocar a plebiscitos.
    • Nombrar y remover ministros.
    • Representar en el extranjero.
    • Designar y remover jefes de las FF.AA. y al General Director de Carabineros.
  • Duración: Cuatro (4) años.
  • Sistema de Elección: Votación popular (50% + 1).

Poder Legislativo

  • Requisitos Diputado:
    • Ser ciudadano con derecho a sufragio.
    • Tener veintiún (21) años.
    • Haber cursado la enseñanza media.
    • Haber vivido al menos dos (2) años en el lugar a representar.
  • Requisitos Senador:
    • Ser ciudadano con derecho a sufragio.
    • Tener treinta y cinco (35) años.
    • Haber cursado enseñanza media.
  • Duración: Cuatro (4) años para diputados y ocho (8) años para senadores.
  • Sistema de Elección:
    • Diputado: Votación directa por distrito.
    • Senador: Votación directa por circunscripción senatorial.
  • Funciones:
    • Producción de normas generales y obligatorias, tendientes a regular la conducta de las personas.
    • Aprobar o desechar los tratados internacionales.
    • Pronunciarse y, la principal, concurrir a la formación de leyes.

Poder Judicial

  • Requisitos: (No especificados en el texto original)
  • Funciones:
    • Conocer las causas civiles y criminales.
    • Resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado.
  • Duración: (No especificada en el texto original)
  • Sistema de Elección: Designación por el Presidente.

Conceptos y Atribuciones Clave

Agrupación Humana:
Estado
Poder Político Administrativo:
Judicial
Crea las leyes:
Legislativo
Representado por el Presidente:
Estado
Supremacía de ideas:
Estado
Administra justicia:
Judicial
Libertad, Igualdad, Dignidad:
Bases de la Institucionalidad
Administra el Estado:
Ejecutivo
Independencia y Soberanía:
Estado
Familia, Grupos Intermedios:
Bases de la Institucionalidad

Entradas relacionadas: