Conceptos Esenciales del Derecho Mexicano: Terminología Jurídica Fundamental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Política Criminal

La Política Criminal es la ciencia o arte de los medios de los que se sirve el Estado para prevenir o reprimir los delitos.

Norma

La Norma es una regla de conducta dictada por un orden legítimo para regular la conducta humana. La norma prescribe, prohíbe, autoriza o permite determinada conducta individual o social.

Clasificación de las Normas

  • Normas morales
  • Normas religiosas
  • Normas sociales
  • Normas jurídicas

Características de las Normas Jurídicas

  • Heterónoma
  • Bilateral
  • Coercible
  • Exterior

Normas Morales

Las Normas Morales son reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo y a todo lo que lo rodea. Son unilaterales, interior-exterior, heterónomas, autónomas, incoercibles.

Ley

La Ley es una regla o norma establecida por una autoridad superior para mandar, prohibir o regular alguna cosa; sus características son general, impersonal, obligatoria y abstracta.

Norma Individualizadora

La Norma Individualizadora establece derechos y obligaciones a favor o a cargo de personas concretas en casos o en situaciones específicos.

Ley Orgánica

La Ley Orgánica es un ordenamiento jurídico que establece y desarrolla las atribuciones y facultades de las unidades administrativas, ya sea por el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Ley Reglamentaria

La Ley Reglamentaria es la que precisa cómo deben aplicarse los principios de la Constitución.

Derecho

El Derecho es un conjunto de normas que imponen deberes y confieren facultades, cuyo fin es dotar a la sociedad de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

Características del Derecho

  • Bilateral
  • Externo
  • Coercible
  • Heterónomo

Clasificación del Derecho

  • Derecho Público
  • Derecho Privado

Derecho Público

El Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado como ente soberano, con los ciudadanos o con otros Estados.

Derecho Privado

El Derecho Privado es el conjunto de disposiciones jurídicas que rigen las relaciones de los particulares entre sí.

Fuentes del Derecho

Fuente del Derecho

La Fuente, del latín fontis, es el lugar donde brota o emana algo.

Fuentes Formales del Derecho

Las Fuentes Formales del Derecho son directas (ley, costumbre, jurisprudencia) e indirectas.

Fuentes Reales

Las Fuentes Reales son hechos, factores y elementos que determinan la creación de una norma.

Fuentes Históricas

Las Fuentes Históricas son documentos como papiros, la Biblia, códigos antiguos.

Organización del Estado Mexicano

Reacción Social

La Reacción Social son las respuestas formales e informales de la población hacia las conductas delictivas o inaceptables en un territorio y un momento determinado.

Estado

El Estado es una organización social, soberana, coercitiva, que tiene un territorio y una población que comparten una historia común y un origen propio.

División de Poderes

Según el Artículo 49 de la Constitución, el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Nacionalidad Mexicana

De acuerdo con el Artículo 30 de la Constitución, la Nacionalidad Mexicana se adquiere por:

  • Nacer en territorio nacional.
  • Ser hijos de padres mexicanos por nacimiento.
  • Ser hijos de padres naturalizados.
  • Nacer a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas.

Proceso Legislativo: Creación de una Norma

Los Pasos de Creación de una Norma son:

  1. Iniciativa
  2. Discusión
  3. Aprobación
  4. Sanción
  5. Publicación
  6. Vigencia

Representante del Poder Ejecutivo

El Representante del Poder Ejecutivo es el Presidente de la República.

Poder Legislativo

El Poder Legislativo se deposita en la Cámara de Diputados y Senadores.

Poder Judicial

El Poder Judicial se deposita en la Suprema Corte de Justicia, Juzgados de Distrito, Jurado Popular Federal.

Iniciativas de Ley

Según el Artículo 71 de la Constitución, Quién Presenta Iniciativas de Ley son:

  • El Presidente de la República.
  • Los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.
  • Los Legisladores de los Estados.

Estado de Derecho

El Estado de Derecho es la organización política de la vida social sujeta a procedimientos regulados por ley, en la cual los actos del Estado están limitados estrictamente por un marco jurídico supremo.

Tipo de Gobierno Mexicano

De acuerdo con el Artículo 40 de la Constitución, el Tipo de Gobierno Mexicano es: República, representativa, democrática, laica, federal.

Máxima Ley en México

La Máxima Ley en México es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Cámara de Senadores

La Cámara de Senadores está conformada por 128 senadores.

Periodos de Sesiones Legislativas

Los Periodos Ordinarios de Sesiones en la Cámara de Diputados son: sesiones ordinarias y extraordinarias.

Principios y Políticas Jurídicas

Principio de Legalidad

El Principio de Legalidad establece que los poderes están sujetos a la ley.

Política Legislativa

La Política Legislativa consiste no solamente en la creación de las normas, sino también en la aplicación correcta de estas.

Política Judicial

La Política Judicial consiste en el momento en que el juez impone la norma creada por el legislador, la cual debe ser una norma justa, positiva y vigente.

Necesidad de las Normas Penales

La Necesidad de las Normas Penales radica en que son el último recurso ante las acciones que lesionan a la sociedad, ya sea de manera colectiva.

Enciclopedia de las Normas Penales

La Enciclopedia de las Normas Penales, también llamadas "Constelación", incluyen:

  • Ciencias Criminológicas
  • Ciencias Históricas y Filosóficas
  • Ciencias Jurídico-Penales
  • Ciencias Médicas
  • Ciencias Básicas, Esenciales o Fundamentales

Entradas relacionadas: