Conceptos Esenciales de Derecho Laboral: Salario, Permisos y Contrato
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
El Salario
Total de percepciones que recibe el trabajador por prestar sus servicios laborales, ya sean remuneradas en dinero, especie o bien los periodos de descanso computables como de trabajo.
Permisos Retribuidos
- Matrimonio: 15 días naturales.
- Exámenes prenatales: Tiempo indispensable.
- Nacimiento de hijo: 2 días y 4 si hay desplazamiento.
- Lactancia menor de 9 meses: 1 hora diaria.
- Enfermedad grave, hospitalización, muerte o intervención quirúrgica de familiar: 2 días, 4 días si hay desplazamiento.
- Traslado de domicilio habitual: 1 día.
- Desplazamiento fuera de su residencia habitual por más de 3 meses: 4 días cada 3 meses.
- Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal: Tiempo indispensable.
- Realización de funciones sindicales o de representación del personal: Periodos establecidos por la ley o convenio.
- Preaviso de un despido objetivo: 6 horas semanales para buscar empleo.
Complementos Extrasalariales
Percepciones no salariales que recibe el trabajador:
- Propinas.
- Indemnizaciones y prestaciones de la Seguridad Social.
- Indemnizaciones por despidos y traslados.
- Indemnizaciones o suplidos por gastos realizados a consecuencia de la actividad laboral (dietas, kilometraje, etc.).
Garantías del Salario
- Lugar y pago del salario: Si el empresario no paga puntualmente, el trabajador puede reclamar un recargo del 10% sobre la cantidad adeudada.
- Crédito salarial o deuda privilegiada: Si el empresario no puede pagar, el Estatuto de los Trabajadores (ET) establece que debe pagar los últimos 30 días de trabajo antes que cualquier otra deuda del empresario.
- Inembargabilidad del salario: Si un trabajador no puede pagar sus deudas, se puede embargar una parte del salario. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es inembargable.
FOGASA
Es un organismo autónomo de carácter administrativo adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Si el empresario se encuentra insolvente, FOGASA se encarga de pagar los salarios debidos y reconocidos, en una cuantía no superior a la cantidad que resulte de multiplicar el doble del SMI diario con prorrateo de pagas extraordinarias, por el número de días pendientes de pago, con un máximo de 120 días.
También cubre indemnizaciones reconocidas judicial o administrativamente:
- 33 días/año: Despido improcedente.
- 20 días/año: Despido colectivo y objetivo. Extinción por voluntad del trabajador, fundada en incumplimiento grave del empresario.
- 12 días/año: Fin del tiempo convenido en contratos temporales.
El máximo a cubrir por indemnizaciones es de una anualidad, sin que el salario diario base de cálculo pueda exceder del doble del SMI, incluyendo la parte proporcional de pagas extraordinarias.
Movilidad Funcional
Cambio de puesto de trabajo del trabajador. Se efectúa de acuerdo a las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador.
Movilidad Geográfica
Si existen razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, el empresario puede ordenar al trabajador desarrollar sus funciones en otro centro de trabajo de la misma empresa a diferente localidad.
Traslado
Cambio definitivo de residencia del trabajador o si el desplazamiento excede de 12 meses en un periodo de tres años. Las opciones del trabajador son:
- Aceptar el traslado: La empresa pagará todos los gastos del trabajador y familia.
- Rechazarlo: Extinguiendo el contrato con derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Las causas son razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo
Pueden afectar, entre otras, a:
- Jornada de trabajo.
- Horario y distribución del tiempo de trabajo.
- Régimen de trabajo a turnos.
- Sistema de remuneración y cuantía salarial.
- Sistema de trabajo y rendimiento.
Causas de Suspensión del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo puede suspenderse por diversas causas, entre ellas:
- Mutuo acuerdo de las partes.
- Causas establecidas válidamente en el contrato.
- Incapacidad temporal del trabajador.
- Privación de libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condenatoria.
- Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias.
- Fuerza mayor temporal.
- Huelga legal.
- Cierre legal de la empresa.
- Maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento.
- Riesgo durante el embarazo o la lactancia natural.
- Paternidad.
- Ejercicio del derecho de huelga.
- Cierre legal de la empresa.
- Excedencia forzosa.
- Excedencia voluntaria por cuidado de hijo o familiar.
- Ejercicio de cargo público representativo.
- Ejercicio de funciones sindicales de ámbito provincial o superior.
- Víctima de violencia de género.