Conceptos Esenciales de Derecho Laboral y Gestión Administrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Jerarquía Normativa en España

1. Constitución Española

  • Aprobada el 6 de diciembre de 1978.
  • Es la norma suprema, prevalece sobre el resto de leyes.

2. Leyes Orgánicas

  • Regulan materias relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
  • Se aprueban por mayoría absoluta del Congreso.

3. Leyes Orgánicas (según el documento original)

  • Regulan materias no reservadas a las leyes orgánicas.
  • Se aprueban por mayoría simple.

4. Decreto Ley

  • Se dictan en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
  • Los dicta el Gobierno.
  • No pueden afectar a materias propias de las leyes orgánicas.
  • Tienen que ser convalidados por el Parlamento en un plazo de 30 días.

5. Decretos Legislativos (Delegación Legislativa)

  • Las Cortes Generales pueden delegar en el Gobierno la facultad de dictar normas jurídicas con rango de ley.
  • Tipos:
    • Texto Articulado: Desarrollan unas bases dadas por el Parlamento.
    • Texto Refundido: Reúnen en un solo texto muchas leyes dispersas.

Estructura de un Currículum Vitae (CV)

1. Datos Personales

  • Nombre y apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • Lugar de nacimiento
  • DNI
  • Dirección
  • Código Postal (CP)
  • Teléfono
  • Correo electrónico
  • Estado civil

2. Formación Académica

  • Debe seguir un orden cronológico descendente (de lo más reciente a lo más antiguo).
  • Ejemplos: Grado Superior, Bachillerato (dónde y año), Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

3. Formación Complementaria

  • Estudios o cursos adicionales.
  • Se colocan según las horas y la importancia para el puesto solicitado.
  • Formato: Nombre del curso, Entidad, Año y Horas.

4. Experiencia Laboral

  • Orden cronológico y de importancia.
  • Incluir: Ocupación, Prácticas, funciones realizadas, nombre de la empresa y fechas.

5. Idiomas

  • Indicar nivel (Básico, Intermedio, Avanzado, Bilingüe).
  • Especificar si el nivel es verbal o escrito.

6. Informática

  • Conocimientos de software (ej. Adobe Photoshop), uso de internet, redes sociales y el paquete Microsoft Office.

7. Otros Datos de Interés

  • Información adicional relevante para el puesto.

Conceptos Básicos de Nómina: Deducciones y Cálculos

Deducciones Comunes en Nómina:

  • Contingencias Comunes: 4,7%
  • Desempleo: 1,55% (general) o 1,60% (para ciertos contratos)
  • Formación Profesional: 0,10%
  • Horas Extra: 4,7% (sobre la base de cotización)

Fórmulas de Cálculo:

  • Total Bruto = Percepciones salariales + Percepciones no salariales
  • Total Líquido = Total Bruto - Deducciones (Nota: El término "Devengos" en el original se refiere a las percepciones totales, no a las deducciones. Se ha corregido para reflejar el cálculo correcto del líquido.)

Procedimiento para Solicitar la Prestación por Desempleo

Pasos a seguir cuando estás desempleado:

  1. Pedir cita en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) o el servicio de empleo autonómico correspondiente.
  2. Acudir a la oficina que corresponda a tu domicilio y Código Postal (CP).
  3. Darse de alta como demandante de empleo.
  4. Presentación de la documentación necesaria: llevar los títulos académicos o los justificantes de pago de los mismos. En relación con la vida laboral, presentar el contrato de trabajo y el informe de vida laboral.
  5. Solicitud de ocupaciones (o prestación por desempleo).
    • Si una persona ha trabajado al menos 6 meses, debe acudir al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para solicitar y cobrar la prestación por desempleo.
    • Si has cambiado de domicilio, debes comunicarlo verbalmente en el SAE o servicio de empleo autonómico.

Conceptos Clave del Informe de Vida Laboral

Definiciones Importantes:

  • Vida Laboral: Documento que resume la trayectoria profesional de un trabajador.
  • Régimen General: Se refiere a trabajar por cuenta ajena.
  • Autónomo: Se refiere a trabajar por cuenta propia.
  • Fecha de Alta: Es el día en el que se empieza a cotizar a la Seguridad Social.
  • Fecha Efecto de Alta: Es el día en el que se empieza a trabajar (puede coincidir o no con la fecha de alta).
  • Fecha de Baja: Es cuando finaliza la situación laboral.
  • C.T. (Tipo de Contrato): Indica el tipo de contrato que tiene dicha persona.
  • C.T.P.% (Porcentaje de Jornada): Es el porcentaje respecto a la jornada completa por la que se está dado de alta (ej. 100% para jornada completa).
  • G.C. (Grupo de Cotización): Va en función de los estudios y de las responsabilidades del puesto. El grupo de cotización más alto es el 1.
  • Días: Es el total de días cotizados a la Seguridad Social (SS).

Entradas relacionadas: