Conceptos Esenciales del Derecho Laboral: Contratos y Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

Definiciones Clave

Estatuto de los Trabajadores: Norma básica que recoge todos los aspectos laborales que se derivan de las relaciones colectivas de trabajo.

Contrato de Trabajo: Acuerdo entre personas con capacidad legal mediante el cual una de las partes se compromete a realizar una obra o prestar un servicio por cuenta ajena, a cambio de que se le remunere.

Convenio Colectivo: Acuerdos resultantes de la negociación entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios. Así se regulan las condiciones de trabajo, productividad, etc.

El Contrato de Trabajo: Elementos y Tipos

Elementos Fundamentales del Contrato

  • Consentimiento: Para que sea válido, las dos partes tienen que dar su consentimiento libremente y tener la capacidad legal para hacerlo.
  • Objeto: Es, por una parte, la prestación de servicios del trabajador y, por otra, la retribución a la que se compromete el empresario.
  • Duración: El contrato puede tener una duración temporal en función de las características del puesto de trabajo.
  • Forma del Contrato: Puede ser verbal o escrito.
  • Tiempo de Trabajo: Debe fijarse la jornada laboral.
  • Período de Prueba: Un lapso inicial para evaluar la idoneidad del trabajador y del puesto.

Tipos de Contrato Laboral

  • Contratos Indefinidos: Contratos sin límite de duración y a jornada completa. El más frecuente es el común u ordinario. El Estado ofrece a las empresas incentivos para potenciar estos contratos y para que contraten a personas con dificultades en el mercado laboral.
  • Contratos de Duración Determinada: Este grupo de contratos se caracteriza porque su duración está limitada por diversas circunstancias, como el contrato de interinidad, por obra o servicio, o eventual por circunstancias de la producción.
  • Contratos a Tiempo Parcial: El trabajador se compromete a realizar un número de horas inferior al habitual; pueden ser temporales o de duración indefinida. Ejemplos incluyen el contrato de jubilación parcial o el contrato de relevo.
  • Contratos Formativos: Están pensados para adquirir experiencia y formación. Incluyen el contrato en prácticas y el contrato para la formación y el aprendizaje.

Seguridad Social: Régimen General y Obligaciones

Régimen General de la Seguridad Social

Prestaciones del Régimen General

  • Asistencia sanitaria, médica y farmacéutica.
  • Prestaciones económicas: Baja médica, invalidez, jubilación, desempleo y dependencia.
  • Servicios sociales: Medicina preventiva y recuperación profesional.
  • Ayudas asistenciales: Intervenciones, prótesis y tratamientos especiales.

Obligaciones del Empresario con la Seguridad Social

Las obligaciones del empresario con la S.S. son: Inscripción de la empresa en la S.S., afiliación de los trabajadores y altas y bajas.

Conceptos Económicos y Contables en el Ámbito Laboral

Definiciones Adicionales

Prestaciones: Cada uno de los servicios que el Estado debe dar a sus ciudadanos.

Amortización: Representación contable del registro de las disminuciones de valor que experimentan los elementos del patrimonio de una empresa. Causas: El envejecimiento físico o funcional, y el económico.

Obsolescencia: Disminución del valor de un bien a consecuencia de la aparición en el mercado de otros bienes técnicamente más perfectos. Se llama también envejecimiento económico.

Entradas relacionadas: