Conceptos Esenciales de Derecho Laboral: Contratos, Despidos y Movilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB
Conceptos Clave en Derecho Laboral Español
Periodo de Prueba
El periodo de prueba es un tiempo durante el cual el empresario o el trabajador pueden finalizar la relación laboral sin necesidad de preaviso ni indemnización. Durante este periodo, el trabajador goza de los mismos derechos y obligaciones que el resto de la plantilla.
- Debe pactarse por escrito.
- No podrá pactarse si el trabajador ya ha prestado servicios en la misma empresa bajo cualquier modalidad.
- Se interrumpe en casos de incapacidad temporal, maternidad, paternad, adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o la lactancia, salvo pacto en contrario.
- Su duración máxima es de:
- 6 meses para técnicos titulados.
- 2 meses para el resto de trabajadores (o 3 meses en empresas de menos de 25 trabajadores para trabajadores no cualificados).
- Para contratos en prácticas: 1 mes para grado medio y 2 meses para grado superior.
Responsabilidades en la Contratación Temporal
Responsabilidad de la ETT (Empresa de Trabajo Temporal)
La ETT es responsable de:
- El salario y la Seguridad Social del trabajador.
- La formación en prevención de riesgos laborales antes del inicio de la actividad.
- La entrega de equipos de protección individual (EPIs).
- El poder disciplinario.
- La indemnización por fin de contrato (12 días por año trabajado).
- El trabajador no debe pagar ninguna cantidad a la ETT.
Responsabilidad de la Empresa Usuaria
La Empresa Usuaria es responsable de:
- Informar sobre los riesgos y las medidas de protección.
- La organización y dirección del trabajo.
- Subsidiariamente del salario, la Seguridad Social y la indemnización.
FOGASA (Fondo de Garantía Salarial)
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) abona salarios e indemnizaciones pendientes en caso de insolvencia o concurso de acreedores del empresario, cubriendo una parte de las cantidades adeudadas.
Trabajo a Distancia
El trabajo a distancia se realiza en el domicilio del trabajador o en el lugar elegido por este. Debe formalizarse por escrito. Los trabajadores a distancia tienen los mismos derechos que los presenciales, deben ser informados de las vacantes presenciales y pueden ser representantes legales de los trabajadores.
Tipos de Despidos
La extinción del contrato de trabajo por decisión unilateral del empresario puede clasificarse en varios tipos:
Despido Improcedente
Se produce cuando el despido no está justificado legalmente o no se han respetado las formalidades (ej. no entregar carta de despido). La empresa puede optar por:
- Readmitir al trabajador (con abono de los salarios de tramitación).
- Indemnizarle con 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades o 720 días.
Despido Colectivo
Decisión empresarial de extinguir contratos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que afecta a un número determinado de trabajadores en un periodo de 90 días. La indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Existe la posibilidad de impugnarlo si las causas no están justificadas.
Despido Disciplinario
Se basa en un incumplimiento grave y culpable del trabajador (ej. faltas de asistencia continuadas e injustificadas). No requiere preaviso ni genera derecho a indemnización.
Despido por Causas Objetivas
No se basa en la conducta del trabajador, sino en motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción (ej. caída de ingresos). Requiere un preaviso de 15 días y una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Despido Nulo
Se produce cuando vulnera derechos fundamentales del trabajador (ej. despido de una mujer embarazada sin causa justificada, discriminación). Implica la reincorporación obligatoria del trabajador y el abono de los salarios de tramitación (desde la fecha del despido hasta la reincorporación efectiva).
Nómina y Salario
Nómina
La nómina es el recibo individual y justificativo del pago del salario. El modelo debe contener claramente y de forma separada las percepciones del trabajador y las deducciones practicadas.
Salario
El salario es la remuneración económica que recibe un trabajador por la prestación de un servicio por cuenta ajena. Puede incluir el salario base, complementos salariales, pagas extraordinarias y retribuciones en especie. Está regulado por el contrato de trabajo, el convenio colectivo y las leyes laborales.
Movilidad Geográfica
Traslado Laboral
El traslado laboral implica un cambio de centro de trabajo que exige un cambio de residencia. Debe comunicarse con un preaviso mínimo de 30 días. El trabajador tiene varias opciones:
- Aceptar el traslado, recibiendo una compensación por gastos.
- Trasladarse y recurrir la decisión ante el juzgado de lo social en un plazo de 20 días hábiles para que se valore la justificación de las causas.
- Extinguir el contrato, con derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Se considera definitivo si supera los 12 meses en un periodo de 3 años. Si es un traslado colectivo, se requiere un periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores (máximo 15 días). Si no hay acuerdo, la empresa puede ejecutar el traslado y los representantes pueden impugnarlo.
Desplazamiento Laboral
El desplazamiento laboral implica un cambio de centro de trabajo que no exige un cambio de residencia. Debe comunicarse con un preaviso no inferior a 5 días laborables si su duración es superior a 3 meses. El trabajador tiene dos opciones:
- Aceptar el desplazamiento, percibiendo los gastos de viaje y dietas, y un permiso de 4 días laborables cada 3 meses de desplazamiento.
- No aceptar y recurrir la decisión ante el juzgado de lo social.