Conceptos Esenciales del Derecho del Trabajo y el Contrato Laboral en España

Enviado por enut y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Fundamentos del Derecho del Trabajo

1. Introducción al Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo regula la relación entre trabajadores y empresarios con principios diferentes del Derecho Civil. Es un derecho protector de los trabajadores que intenta corregir las desigualdades entre ambas partes, mediante normas con un trato en beneficio del trabajador. También regula el sistema de participación de los trabajadores como grupo en la negociación de las condiciones de vida en la empresa.

2. Normas de Carácter Laboral en la Constitución Española

España es un Estado social y democrático de Derecho, donde la igualdad y la libertad son principios fundamentales que los poderes públicos deben garantizar. En la Constitución Española quedan recogidos derechos laborales muy importantes, tales como:

  • Derecho a la igualdad y a la no discriminación.
  • Derecho a la vida y a la integridad física.
  • Derecho a la libertad sindical.
  • Derecho a huelga, con la garantía de los servicios esenciales.
  • Derecho a la negociación colectiva.

3. Criterios de Aplicación de la Norma General

La aplicación de las normas laborales se rige por principios específicos para proteger al trabajador:

  • Principio de Jerarquía Normativa: En caso de conflicto entre normas, los jueces aplican el rango jerárquico establecido: la Constitución, las leyes, los reglamentos, los convenios colectivos y el contrato de trabajo.
  • Prevalencia Temporal: El ordenamiento jurídico laboral se actualiza de forma constante, sustituyendo las nuevas normas a las anteriores.
  • Norma Más Favorable: En caso de duda entre dos o más normas laborales aplicables, se aplica aquella que beneficie más al trabajador.
  • Condición Más Beneficiosa: Si el trabajador ya posee algún beneficio o ventaja adquirido, este no puede ser sustituido de forma inmediata por el empresario por una condición menos favorable.
  • Irrenunciabilidad de Derechos: No se pueden establecer condiciones menos favorables para los trabajadores de las que están legalmente establecidas, ya que se considerarían inexistentes.

El Contrato de Trabajo

1. Introducción al Contrato de Trabajo

Un contrato de trabajo se establece cuando una persona realiza una actividad laboral de forma voluntaria, prestando un servicio o ejecutando una obra a cambio de una retribución en dinero o en especie.

2. Características Esenciales del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo se distingue por las siguientes características fundamentales:

  • Dependencia: La relación laboral exige que la prestación de trabajo se realice dentro del ámbito de organización y dirección del empresario. Por lo tanto, el empresario tiene la facultad de fijar la prestación del trabajador y, en caso de incumplimiento de las obligaciones, podrá imponer sanciones.
  • Ajenidad: Los resultados obtenidos por el trabajo de los empleados pertenecen a la empresa, asumiendo esta los riesgos del negocio.
  • Carácter Personalísimo: Son esenciales los conocimientos y capacidades del trabajador, ya que por estas cualidades es contratado.

3. Duración y Periodo de Prueba

La duración del contrato de trabajo es, por regla general, indefinida, aunque existe una gran mayoría de contratos de trabajo temporal. Para que un contrato sea temporal, debe existir una causa justificada. Los contratos temporales más comunes son cinco tipos, que se estudiarán más adelante. En todos los contratos se puede pactar un periodo de prueba, que debe constar obligatoriamente por escrito. Durante este periodo, tanto el trabajador como el empresario pueden poner fin a la relación laboral sin necesidad de justificación, preaviso ni indemnización.

Entradas relacionadas: