Conceptos Esenciales del Derecho Civil Español: Obligaciones y Personas Jurídicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
1. Cuestiones Fundamentales del Derecho Civil Español
- a) El Código Civil contiene toda la legislación civil.
- b) La legislación civil es competencia del Estado en todo caso.
- c) El Código Civil establece que sus disposiciones se aplicarán como supletorias en la materia regulada por otras leyes. (VERDADERA)
- d) Todas las anteriores son ciertas.
- e) Todas las anteriores son falsas.
2. Identificación de Afirmaciones Incorrectas en Derecho de Obligaciones
- a) La novación por cambio de acreedor no exige el consentimiento del deudor.
- b) Salvo pacto, la cláusula penal sustituirá a la indemnización de daños y perjuicios y al abono de intereses en caso de incumplimiento.
- c) Cuando la obligación no exprese la diligencia que se debe aplicar en su cumplimiento, se exigirá la que corresponda a «un buen padre de familia».
- d) La indemnización de daños y perjuicios corresponde únicamente al valor de la pérdida que se haya sufrido. (VERDADERA)
- e) En caso de dolo, responderá el deudor de todos los daños que se deriven de la falta de cumplimiento de la obligación.
3. Aspectos Clave de las Personas Jurídicas
- a) Toda agrupación humana es una persona jurídica.
- b) Existen tres tipos de personas jurídicas: asociaciones, fundaciones y comunidades de propietarios.
- c) Las personas jurídicas pueden ser titulares de derechos y obligaciones. (VERDADERA)
- d) Todas las anteriores son ciertas.
- e) Todas las anteriores son falsas.
4. Pluralidad de Sujetos en las Obligaciones
- a) La regla general es la mancomunidad; la solidaridad es la excepción. (VERDADERA)
- b) La regla general es la solidaridad; la mancomunidad es la excepción.
- c) La solidaridad consiste en la división del crédito o la deuda en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya.
- d) Todas las anteriores son ciertas.
- e) Todas las anteriores son falsas.
5. Mecanismos de Protección del Crédito y Principios Generales
- a) En virtud de la acción subrogatoria, los acreedores pueden impugnar los actos que el deudor haya realizado en fraude de sus derechos.
- b) La interpelación únicamente es necesaria para la constitución en mora del deudor en los dos supuestos indicados en el Código Civil.
- c) Cuando un sujeto tiene varias deudas, la regla general es la igualdad de trato de todos sus acreedores. (VERDADERA)
- d) Todas las anteriores son ciertas.
- e) Todas las anteriores son falsas.
6. Capacidad de Obrar y Menores Emancipados
- a) Se llama capacidad de obrar a la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
- b) (Esta opción no se escucha bien en la grabación.)
- c) Los menores emancipados pueden tomar dinero a préstamos sin el consentimiento de sus padres.
- d) Los menores emancipados no pueden enajenar bienes inmuebles sin consentimiento de sus padres o su curador. (VERDADERA)
- e) Todas las anteriores son falsas.
7. Extinción de Obligaciones: Caso Práctico de Compensación
Antonio cede por diversos conceptos a Pedro la cantidad de 500 €. Pedro debe a su vez a Juan por la compra de un coche la cantidad de 1.500 €:
- a) La deuda de Pedro queda extinguida totalmente.
- b) La deuda de Antonio queda extinguida por condonación.
- c) La deuda de Antonio queda extinguida por consignación.
- d) La deuda de Antonio queda extinguida por compensación. (VERDADERA)