Conceptos Esenciales en Deporte y Educación Física: Capacidades Físicas y Expresión Corporal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Conceptos Fundamentales del Deporte y la Educación Física
Actividad física: Movimiento corporal producido por la acción muscular que resulta en un aumento del gasto energético.
Ejercicio físico: Actividad física planificada, estructurada y repetitiva, realizada con el objetivo de mejorar o mantener la condición física.
Condición física: Conjunto de atributos que posee una persona y que se relacionan con su capacidad para realizar actividad física. También conocida como fitness.
Deporte: Situación motriz de competición, generalmente institucionalizada y reglamentada.
Educación física: Uso pedagógico del cuerpo y el movimiento en la búsqueda de la formación integral del individuo.
Expresión Corporal y Contenido Educativo
Capacidad humana: Capacidad inherente a todo ser humano para expresar sentimientos, pensamientos y deseos a través del cuerpo, mediante movimientos, gestos o miradas.
Vertiente artística y expresiva: Interpretación artística que busca expresar circunstancias o roles a través del movimiento y los gestos, independientemente del lenguaje verbal.
Contenido educativo: Conjunto de prácticas pedagógicas donde el alumno mejora su conocimiento de sí mismo y de su entorno, exteriorizando e interiorizando sentimientos a través del lenguaje corporal.
Paralenguaje: Componente vocal de la comunicación no verbal que acompaña al discurso, haciendo énfasis en aspectos como el tono, el volumen o el ritmo de la voz.
Capacidades Físicas Básicas y su Desarrollo
Resistencia
Resistencia: Capacidad para realizar un ejercicio dinámico de intensidad moderada o alta que involucre grandes grupos musculares durante periodos de tiempo prolongados. Ejemplos incluyen caminar, nadar, bailar, patinar o remar. Su desarrollo incrementa la capacidad cardiorrespiratoria y contribuye a la reducción de enfermedades cardiovasculares como la diabetes, hipertensión y obesidad. Se distinguen la resistencia aeróbica y la resistencia anaeróbica, determinadas por su volumen, intensidad y el uso de oxígeno.
Pautas para el Trabajo de la Resistencia:
- Priorizar la resistencia aeróbica.
- Fomentar el trabajo simultáneo de capacidades.
- Desarrollar las capacidades coordinativas.
- Enfocarse en el esfuerzo sobre el rendimiento.
- Realizar juegos que involucren grandes grupos musculares.
- Mantener un control de la frecuencia cardíaca (FC).
- Utilizar la motivación a través de música, retos y la comunicación de los beneficios para la salud.
Fuerza y Resistencia Muscular
Fuerza: Capacidad del sistema neuromuscular para oponerse o vencer una resistencia externa.
Resistencia Muscular: Capacidad de un grupo muscular para contraerse de forma repetida o mantener una contracción durante un periodo de tiempo prolongado.
Beneficios: Favorece el fortalecimiento muscular, previene lesiones, mejora la postura y contribuye a la ganancia de masa ósea.
Tipos: Se distinguen la fuerza explosiva y la fuerza-resistencia.
Pautas para el Trabajo de la Fuerza y Resistencia Muscular:
- Integrar situaciones lúdicas.
- Promover el desarrollo global de la musculatura.
- Trabajar la fuerza rápida y la fuerza-resistencia.
- Desarrollar contenidos conceptuales asociados.
- Los ejercicios deben ser dinámicos (isotónicos).
- No buscar la hipertrofia (aumento excesivo del tamaño muscular).
- Evitar la fuerza máxima en contextos no especializados.
Flexibilidad
Flexibilidad: Capacidad que permite realizar un movimiento con la mayor amplitud posible dentro de los límites de la articulación. Sus beneficios incluyen la prevención de lesiones musculares, el cuidado de la postura y la simetría corporal, la facilitación de la coordinación muscular y la relajación ante el estrés y la tensión muscular. Actividades que la desarrollan son el yoga, las artes marciales y los estiramientos.