Conceptos Esenciales de la Democracia y la Organización Política
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Tipos de Democracia
Democracia Procedimental
El plano procedimental pone énfasis en los aspectos formales. Se interesa por la participación formal de los ciudadanos, para que esta sea democrática debe cumplir algunas condiciones:
- Las elecciones deben desarrollarse con regularidad, y las autoridades no son elegidas de una vez y para siempre. Los ciudadanos tienen derecho a renovarlas a través del voto cada cierto período de tiempo.
- Los partidos políticos deben dar a conocer sus propuestas, y los ciudadanos tienen que estar informados para poder elegir.
Democracia Sustantiva
La democracia sustantiva pretende desarrollar la esencia de la democracia. Además, se preocupa por garantizar un nivel de vida digna para todos. De este modo, atiende aspectos relacionados con lo social, lo económico, lo cultural. La democracia sustantiva no limita el ejercicio ciudadano a la emisión periódica del voto. Es una democracia "fuerte" porque entiende que garantizar la autonomía de los ciudadanos no es solo ofrecerles la posibilidad de votar, sino también asegurar alimentación, vivienda, educación.
Democracia Representativa
Nuestro sistema democrático es representativo, es decir, existe la figura del representante, generalmente un político, que expresa los intereses de quienes lo eligen a través del voto.
Democracia Directa
La democracia directa impulsa los procesos de autoformación de los sujetos y favorece el desarrollo de la responsabilidad y la conciencia política y social.
Democracia Participativa
La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha incorporado diversos mecanismos participativos:
- Audiencia Pública: Los habitantes pueden participar en las audiencias e incluso pueden dar su opinión sobre el tema presentado.
- Revocatoria de Mandato: Con el 20% de las firmas del electorado de la Ciudad de Buenos Aires, se puede convocar a un referéndum, donde se vota por la permanencia o la destitución de un funcionario o un legislador.
- Presupuesto Participativo: Genera instancias para que los ciudadanos participen en la elaboración del presupuesto de la ciudad.
Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales
Nación: Una identidad que tiene un conjunto de elementos compartidos: una historia, una lengua, costumbres, cultura.
Estado: Remite a una forma de organizar a una comunidad territorialmente delimitada a través de la concentración del poder y su ejercicio legítimo.
Territorio: Espacio de la superficie terrestre delimitado geográfica, administrativa y políticamente.
En un Estado conviven, con más conflictos o con menos, varias nacionalidades. También puede suceder a la inversa, que una nacionalidad se exprese en diferentes Estados.
Nacionalismo: Es una ideología que exalta lo propio de la Nación a la que se pertenece, en la que los individuos toman conciencia de constituir una comunidad nacional y reclaman para la Nación el derecho a poner en práctica una política acorde con sus intereses.