Conceptos Esenciales de Contratos y Obligaciones en Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual y Obligaciones

Contratos Típicos y su Naturaleza Jurídica

A continuación, se presentan definiciones esenciales de diversos tipos de contratos:

  • Comodato: Contrato por el que una de las partes entrega a la otra un bien para que lo use y lo devuelva después de usarlo.
  • Donación: Contrato por el cual una persona, la donante, transfiere gratuitamente a otra, llamada donataria, parte o la totalidad de sus bienes presentes.
  • Permuta: Contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar el derecho de propiedad de una cosa para recibir el derecho de dominio sobre otra.
  • Depósito: Es un contrato mediante el cual el depositante cede la tenencia de una cosa al depositario para que se encargue de custodiarla, debiendo este restituirla cuando el depositante la reclame.
  • Prenda: Consiste en que el deudor entrega una cosa mueble al acreedor, con la finalidad de obtener una garantía y seguridad de un crédito, de tal manera que le otorga la posesión pignoraticia y con ello la facultad de retener la cosa empeñada y, en su caso, realizarla y pagarse preferentemente con el producto de dicha realización, si el deudor no cumple la obligación garantizada.
  • Préstamo: Contrato por el que una entidad financiera (prestamista) entrega al cliente (prestatario) una determinada cantidad de dinero, estableciéndose la forma en que habrá de restituirse el capital y abonar los intereses remuneratorios, generalmente en unos vencimientos prefijados en el cuadro de amortización que acompaña al contrato.
  • Arrendamiento: Contrato entre dos personas mediante el cual uno de los intervinientes (arrendador) se compromete a ceder durante un tiempo determinado el derecho a usar y disfrutar un bien. Por otro lado, el otro interviniente (arrendatario) se compromete a realizar los pagos acordados como contraprestación de este derecho de uso. Estos pagos pueden ser tanto monetarios como en especie, aunque lo habitual es que sean entregas monetarias en forma de renta mensual.
  • Franquicia: Derecho de explotación de un producto, servicio o marca comercial que se posee y que, a cambio del pago de una suma de dinero, se otorga a través de un contrato.
  • Contrato de Edición: Contrato mediante el cual el autor cede al editor el derecho de reproducir su obra a cambio de recibir una compensación económica.

Modos de Extinción de las Obligaciones

Es fundamental comprender los mecanismos por los cuales las obligaciones jurídicas pueden extinguirse:

  • Dación en Pago: Entrega por el deudor, con consentimiento del acreedor, de una cosa distinta a la debida en concepto de pago. No se contempla expresamente en el Código Civil español, pero es admitida por la jurisprudencia.
  • Cesión de Bienes: El deudor entrega bienes para que el acreedor los venda y cobre la deuda; si obtiene un importe mayor, devolverá al deudor el excedente, y si es menor, persistirá la deuda por la diferencia.
  • Consignación: Si el acreedor se niega a recibir el pago sin causa justificada, el deudor puede depositar la cosa debida ante el juez, notificándolo previamente a aquel.
  • Condonación: Perdón total o parcial de una deuda.
  • Confusión: Reunión en una misma persona de la condición de deudor y acreedor por actos inter vivos o mortis causa.
  • Compensación: Cuando dos personas son recíprocamente acreedoras y deudoras, la obligación se extinguirá en la cantidad concurrente.

Contratación Electrónica y Firma Digital

El Contrato Electrónico

¿Qué es el contrato electrónico?

Todo contrato en que la oferta y la aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, conectados a una red de telecomunicaciones.

Modalidades del Contrato Electrónico

  • Comercio Electrónico Directo: Modalidad de comercio que tiene lugar íntegramente en la red de Internet, incluyendo el pedido, la entrega y el pago.
  • Comercio Electrónico Indirecto: El pedido se hace en la red, pero la entrega y/o el pago se producen fuera de ella.

La Firma Electrónica y sus Tipos

¿Qué es la firma electrónica?

Es la garantía técnica en la contratación electrónica.

Tipos de Firma Electrónica:

  • Firma Electrónica Sencilla: Cualquier medio que permita la identificación del firmante.
  • Firma Electrónica Avanzada: Posibilita la identificación del firmante y detecta cualquier cambio de los datos firmados; está vinculada de forma única al firmante y este puede mantenerla bajo su exclusivo control.
  • Firma Electrónica Reconocida: Firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. Tiene el mismo valor que la firma manuscrita.

El Certificado Electrónico

¿Qué es el certificado electrónico?

Es un conjunto de datos que se incorpora al navegador, a partir del cual es posible identificarse en Internet y realizar gestiones de todo tipo desde el ordenador. Protege los datos facilitados por Internet al realizar trámites online, preservando el secreto de las comunicaciones.

Entradas relacionadas: