Conceptos Esenciales en Contratos y Fiscalidad Empresarial
Impuestos y Gastos Asociados a Transacciones
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Impuesto sobre el valor añadido (pago del vendedor).
Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD)
Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (pago a Hacienda).
Gastos de Notaría
El vendedor y el comprador pagan por la escritura pública.
Gastos de Registro
En función del valor de la escritura del inmueble (paga el comprador).
Plusvalía Municipal
Impuesto municipal que se paga por el aumento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
Contratos de Arrendamiento Financiero (Leasing)
Arrendamiento Financiero (Leasing)
Contrato de arrendamiento financiero con opción de compra, aplicable a bienes muebles o inmuebles.
Ventajas del Leasing
- Permite financiar actividades sin realizar grandes inversiones iniciales.
- Aumenta la liquidez de la empresa.
- Facilita la renovación frecuente de los activos, evitando el riesgo de obsolescencia.
- A efectos fiscales, las cuotas son gastos deducibles.
Inconvenientes del Leasing
- Pueden surgir problemas legales si no se hace un uso profesional del bien.
- No se puede cancelar anticipadamente como un préstamo convencional.
- Los gastos de mantenimiento corren por cuenta del arrendatario.
Tipos de Contratos de Leasing
Leasing Financiero
Contrato irrevocable. El arrendatario tiene que pagar aunque decida devolver el bien. El arrendatario ejerce la opción de compra por el valor residual.
Leasing Operativo
Contrato revocable. Se puede devolver el bien y dejar de pagar en las condiciones establecidas en el contrato.
Lease-Back
Venta de un bien con la intención de arrendarlo con opción de compra.
Renting
Arrendamiento de un bien sin opción de compra.
Características del Leasing Financiero y Renting
- Solo para empresas.
- Son productos financieros.
- El leasing es un arrendamiento financiero con opción de compra.
- No incluye los gastos de mantenimiento.
- Puede ser cancelado anticipadamente (en el caso del leasing financiero, con penalización).
La Franquicia
Definición de Franquicia
Contrato mediante el cual la empresa franquiciadora suministra bienes, servicios, marcas, etc., al franquiciado a cambio de una contraprestación económica por el derecho a su explotación, aceptando las condiciones de la franquiciadora.
Tipos de Franquicia
- Franquicia de Distribución: El franquiciador fabrica su producto y el franquiciado lo comercializa con la marca de este.
- Franquicia de Fabricación: El franquiciador participa al franquiciado de su fórmula de fabricación, dándole formación para que respete las condiciones establecidas por él.
- Franquicia de Servicios: El franquiciador cede el procedimiento de prestación de servicios.
Conceptos Clave en Franquicia
- El Franquiciador: Persona física o jurídica que cede su marca, servicio, etc.
- Know-how: El saber hacer del franquiciador transmitido al franquiciado.
- El Franquiciado: Persona física o jurídica que forma parte de la cadena y explota un negocio con la cesión del franquiciador.
- Marca/Logo: Medio por el que se distingue la franquicia.
Derechos y Obligaciones del Franquiciador
- Ofrecer asistencia técnica.
- Formar al franquiciado y a su personal.
- Suministrar los productos correspondientes al franquiciado.
- Controlar la calidad de las actuaciones del franquiciado.
- Permitir al franquiciado la venta de sus stocks en caso de rescisión del contrato.
- No conceder otra franquicia en la zona de influencia del franquiciado.
- Ceder el uso de distintivos, patentes, productos, etc.
Derechos y Obligaciones del Franquiciado
- Mantener la confidencialidad de la información precontractual que reciba del franquiciador.
- Cumplir todas las condiciones acordadas con el franquiciador en el desarrollo de la actividad.
Contratos de Compraventa y Suministro
Contrato de Compraventa a Plazos
Aquel mediante el cual una de las partes (vendedor) entrega a otra (comprador) una cosa mueble a cambio de un precio cierto, fraccionado total o parcialmente en varios plazos.
Contrato de Suministro
El suministrador se obliga a realizar al suministrado ciertas prestaciones continuadas o periódicas a cambio de un precio establecido. Son productos diversos como materias primas, energía eléctrica, agua, gas, etc.
Tipos de Contratos de Suministro
- Público: A título oneroso, exigidos por escrito entre un proveedor y un poder adjudicador que tienen por objeto la compra, el arrendamiento financiero, el arrendamiento o la venta (con o sin opción de compra) de productos tales como materias primas, energía eléctrica.
- Privado: Celebrados por escrito entre el suministrador (proveedor) y el consumidor final del producto.
Aspectos Clave de la Compraventa Inmobiliaria
El Inmueble
Aquel que no es susceptible de traslado. Se clasifica por:
- Naturaleza: El suelo.
- Incorporación: Un edificio.
- Destino: Aquellos que están unidos a un inmueble de manera que no se separen de él sin deterioro (ej. una estatua).
- Analogía: Ej. una hipoteca.
Contrato de Compraventa de Inmuebles
Documento por el que una persona (vendedor) se compromete a entregar el inmueble objeto del contrato a otra persona (comprador) a cambio de un precio pactado. Se elevará a escritura pública y se inscribirá en el Registro de la Propiedad.
Roles en la Compraventa Inmobiliaria
- El Vendedor: Persona física o jurídica que entrega el inmueble.
- El Comprador: Persona física o jurídica que recibe el inmueble a cambio del pago pactado por el vendedor.
- El Registrador de la Propiedad: Profesional al que acudirá el comprador para la comprobación de la legalidad del documento y la realización de la inscripción en el Registro de la Propiedad.
- El Notario: Profesional ante quien se realiza la escritura pública de compraventa.
- El Gestor Administrativo: Profesional libre al que se encarga la tramitación de la compraventa.