Conceptos Esenciales de Contratos y Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conceptos Fundamentales de Contratos y Derecho Administrativo

Cómo debe ser el precio en la compraventa

El precio debe ser abonado en el tiempo y la forma estipulados en el contrato.

Contrato de Permuta

Contrato por el cual una de las partes se obliga a entregar una cosa para recibir otra a cambio. La parte vendedora se compromete a ser pagada en especies por el mismo valor de la venta o mediante otro bien de valor similar.

Contrato de Suministro

Contrato por el cual una empresa (suministradora) se obliga a prestar una serie de servicios de manera continuada a otra empresa (suministrada) a cambio de un precio.

Contratos de Compraventa Especiales

Se pueden citar, entre otros, los siguientes tipos de contratos de compraventa especiales:

  • A distancia
  • Sobre muestras
  • Por catálogos

Contrato de Arrendamiento

El arrendador cede el uso y disfrute de una determinada propiedad por un tiempo establecido al arrendatario, a cambio de una renta.

Contrato de Renting

Es un alquiler a largo plazo de bienes, generalmente de alta depreciación o alto coste, donde el arrendador mantiene la propiedad y se encarga del mantenimiento y otros servicios asociados.

Contrato de Leasing

Contrato financiero por el cual una empresa (arrendador financiero) adquiere un bien a petición de su cliente (arrendatario) y le cede su uso por un tiempo determinado a cambio de cuotas periódicas, con una opción de compra al finalizar el contrato.

Contrato de Comisión

Contrato mercantil por el cual un comisionista se compromete a realizar operaciones comerciales por encargo y a cuenta de otro (comitente).

Contrato de Agencia

Contrato por el cual un agente se obliga a promover operaciones comerciales por cuenta de uno o varios empresarios, como intermediario independiente, a cambio de una remuneración.

Contrato de Factoring

Contrato por el cual un empresario (cedente o facturado) transmite sus créditos comerciales a una entidad financiera (factor) para que esta gestione su cobro y, en ocasiones, asuma el riesgo de impago, a cambio de una remuneración.

Contrato de Seguro

Contrato por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar el daño producido o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas, en caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura.

Personas que Intervienen en un Contrato de Seguro

  • Asegurador: Entidad que se obliga a indemnizar.
  • Tomador del seguro: Persona que contrata con el asegurador.
  • Asegurado: Persona o bien sobre quien recae el riesgo y que recibe la indemnización.
  • Riesgo: Posibilidad de que ocurra el evento cubierto.
  • Prima: Cantidad que el tomador paga al asegurador.

Elementos Personales de un Contrato de Seguro

Los elementos personales principales de un contrato de seguro son: el asegurador, el tomador del seguro y el asegurado. La prima es un elemento real, no personal.

¿Quién es el Administrado?

Persona natural o jurídica titular de situaciones jurídicas pasivas y activas con la Administración Pública.

Clases de Administrados

  • Administrado simple: Individuo que mantiene una relación general e impersonal con la Administración.
  • Administrado cualificado: Aquel que guarda una relación especial con la Administración, ya sea por trabajar en ella o formar parte de ella.

¿Qué es un Acto Administrativo y qué Consecuencias tiene?

  • Definición: Es una declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo, realizada por la Administración Pública en el ejercicio de una potestad administrativa.
  • Consecuencias: No se limita a la declaración de voluntad, sino que se extiende a casos en los que la Administración emite un juicio o manifiesta un deseo. Siempre procede de la Administración, nunca del administrado.

Elementos de un Acto Administrativo

  • Elemento subjetivo: El órgano o autoridad que lo emite (ej. policía local).
  • Elemento objetivo: El contenido o la decisión que se toma.
  • Elemento causal: El motivo o la razón de ser del acto (el porqué).
  • Elemento teleológico: La finalidad o el objetivo que se busca (qué mejorar).
  • Elemento formal: La forma en que se exterioriza el acto (ej. una multa).

Entradas relacionadas: