Conceptos Esenciales del Contrato Laboral: Modificaciones, Suspensiones y Extinciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Conceptos Clave del Derecho Laboral: Un Vistazo General

  1. Modificación de los contratos de trabajo: Cambios en las condiciones laborales.
  2. Suspensión del contrato de trabajo: Interrupción temporal de la relación laboral (ej. excedencia).
  3. Extinción del contrato de trabajo: Finalización de la relación laboral entre la empresa y el trabajador.
  4. El despido: Extinción del contrato por parte del empresario debido a incumplimientos graves por parte del trabajador.
  5. Impugnación del despido: Proceso para recurrir un despido.

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

Se consideran modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, entre otras: la jornada de trabajo, el horario, el trabajo a turnos, los sistemas de remuneración y los sistemas de trabajo y rendimiento.

Excedencia por Cuidado de Familiares

La excedencia por cuidado de familiares permite al trabajador suspender temporalmente su contrato para atender a un familiar. El parentesco de una persona respecto a otra se determina por el número de generaciones que las separa:

  • Grado 1: Padres, suegros, hijos, yerno/nuera.
  • Grado 2: Abuelos, hermanos, cuñados, nietos.
  • Grado 3: Bisabuelos, tíos, sobrinos, biznietos.
  • Grado 4: Primos.

El Finiquito: Liquidación al Término de la Relación Laboral

Cuando se extingue la relación laboral, el empresario debe comunicar a los trabajadores la denuncia o preaviso de la extinción del contrato, y entregar una propuesta de liquidación de las cantidades adeudadas, un documento conocido como finiquito.

Para la firma del finiquito, el trabajador puede solicitar la presencia de un representante de los trabajadores. Una vez firmado, se produce la extinción definitiva del contrato. El finiquito debe recoger todos los conceptos salariales devengados y no percibidos hasta la fecha de finalización de la relación laboral.

Resolución del Contrato por Causa Justificada por el Trabajador

El trabajador puede solicitar la resolución de su contrato por incumplimiento grave del empresario en los siguientes casos:

  • Cuando se producen modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo que redunden en perjuicio de su formación profesional o en menoscabo de su dignidad.
  • La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.
  • Cualquier otro incumplimiento grave de las obligaciones contractuales por parte del empresario.

El Despido Disciplinario

El despido disciplinario se basa en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Las causas de despido disciplinario incluyen, entre otras:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
  • Transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
  • Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.
  • Embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.
  • Acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.

Requisitos Formales del Despido Disciplinario

La notificación del despido debe realizarse por escrito. Aunque la ley no establece un documento específico, lo más habitual es que se redacte la carta de despido. Esta debe contener la siguiente información esencial:

  • La decisión de despedir al trabajador.
  • Los hechos que motivan el despido de forma clara y precisa.
  • La fecha en que tendrá efecto el despido.

En el despido disciplinario, no será preciso ningún plazo de preaviso.

Causas de la Suspensión del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo puede suspenderse por diversas causas, lo que implica una interrupción temporal de las obligaciones de trabajar y remunerar, sin que se extinga la relación laboral. Algunas de las causas más comunes son:

  • Mutuo acuerdo de las partes.
  • Excedencia forzosa.
  • Incapacidad temporal de los trabajadores.
  • Maternidad, paternidad, adopción o acogimiento de menores.
  • Riesgo durante el embarazo de la mujer trabajadora.
  • Privación de libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condenatoria firme.
  • Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE).
  • Ejercicio de un cargo sindical representativo.
  • Ejercicio de un cargo público representativo.
  • Derecho de huelga.
  • Cierre legal de la empresa.
  • Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias.
  • Permiso de formación o perfeccionamiento profesional.
  • Realización de un curso de readaptación a las modificaciones técnicas de su puesto de trabajo.
  • Decisión de la trabajadora como consecuencia de ser víctima de violencia de género.

Entradas relacionadas: