Conceptos Esenciales del Contrato de Trabajo y Derechos Laborales en Chile
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Aspectos Clave del Derecho Laboral Chileno
Nacionalidad Chilena por Vínculo Familiar
Se considera chileno al extranjero cuando:
- Tiene hijos chilenos.
- Tiene cónyuge chileno.
- Es viudo de un chileno o chilena.
Potestad de Variación del Empleador: Límites y Alcance
La potestad de variación es la facultad unilateral del empleador para modificar las condiciones del contrato laboral en cuanto al lugar de trabajo, la naturaleza de los servicios y la jornada laboral.
Sus límites son:
- El cambio de labores no debe producir menoscabo en el trabajador, ni en lo socioeconómico.
- Las nuevas labores deben ser similares o análogas, requiriendo idéntico esfuerzo físico o intelectual.
Para un reclamo, el trabajador dispone de 30 días para acudir a la Inspección del Trabajo.
Restricciones Laborales para Menores de Edad
Los menores de edad tienen las siguientes restricciones laborales:
- No deben trabajar más de 8 horas diarias.
- Prohibición de trabajo en faenas que requieran fuerza física.
- Prohibición de actividades que sean peligrosas para su salud y seguridad.
Elementos Demostrativos de Asistencia y Concurrencia Laboral
Los elementos clave que demuestran la asistencia y concurrencia al trabajo son la subordinación y dependencia.
El Contrato de Trabajo Consensual
Que un contrato sea consensual significa que es un acuerdo de voluntades entre dos partes: el trabajador y el empleador.
Casos en que la Prestación de Servicios no Origina un Contrato Laboral
Existen tres casos principales en los que la prestación de servicios personales no da origen a un contrato laboral:
- Los servicios prestados por oficios al público, discontinuos o esporádicos.
- El desarrollo de prácticas profesionales.
- El servicio de trabajadores independientes.
El Derecho de Ocupación del Trabajador
El derecho de ocupación implica el derecho del trabajador a prestar los servicios para los cuales fue contratado y la obligación del empleador de proporcionar el trabajo convenido. Esto incluye:
- El trabajador puede exigir las herramientas necesarias al empleador.
- Impone la prohibición al empleador de dejar al trabajador inactivo.
Principio de la Realidad en el Derecho Laboral
El Principio de la Realidad establece que si existe discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo que sucede en el terreno de los hechos.
Validez y Prueba del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo existe y es válido desde el acuerdo de voluntades, aunque la escrituración solo formaliza dicho acuerdo y no siempre refleja la realidad. La existencia del contrato puede probarse por diversos medios:
- Instrumentación (documentos).
- Testigos.
- La confesión del empleador.
- La prueba pericial (informe de expertos).
La Ocupación Efectiva
Por regla general, la ocupación efectiva implica que el empleador debe permitir al trabajador realizar las labores convenidas.
Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo
Un contrato de trabajo debe contener, al menos, los siguientes elementos:
- Jornada de trabajo.
- Lugar y ciudad de prestación de servicios.
- Remuneración y forma de pago.
- Identificación del empleador y del trabajador.
- Indicación de los beneficios del trabajador otorgados por el empleador.
Consecuencias de la Falta de Escrituración del Contrato
En caso de que el empleador no formalice el contrato por escrito:
- Tiene un plazo de 5 a 15 días para escriturar desde la incorporación del trabajador.
- Si no lo hace dentro de este plazo, se expone a una multa de 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Consecuencias si el Trabajador no Firma el Contrato
Si el trabajador no firma el contrato:
- El empleador tiene derecho a despedirlo sin derecho a indemnización.
- Si el trabajador no está de acuerdo con las condiciones o el despido, puede acudir a la Inspección del Trabajo para dejar constancia de que las condiciones pactadas no son las mismas que se están aplicando.
Simulación Contractual
La simulación contractual se refiere a una figura donde, bajo la apariencia de un arriendo de servicios o similar, se encubre una relación laboral. En estos casos, el empleador busca evitar pagar al trabajador los costos destinados a seguridad social o previsión, ni realizar los descuentos legales correspondientes.